Día 6 – Ruta 66 EEUU: Calico, Oatman y Seligman

Viernes 28 de Septiembre

VER DÍA 5 – VISITANDO HOLLYWOOD

Empezamos el día con muchísima emoción por hacer la ruta 66 y también con mucha hambre ya que no habíamos cenado nada la noche anterior. Hicimos las maletas y el check out y buscamos antes que nada un sitio para desayunar a lo grande. Queríamos ir a un diner americano típico y encontramos el California Classic Cafe en la misma ciudad de Victorville.

Nos atendieron super bien y las camareras eran encantadoras. ¡La carta de desayunos tenía de todo! Nosotros cogimos uno de los más ligeros (tortitas con bacon y huevos revueltos) y lo pedimos para compartir. Tenía miedo a que nos miraran mal, pero al contrario, la camarera muy atenta incluso nos lo trajo en varios platos con las porciones divididas. Así que nos dispusimos a zamparnos cada uno una tortita (atentos a cómo eran de grandes las tortitas, como un plato de comida y gordísimas) con su bacon, su revuelto, y sirope por encima ¡a tope! y encima nos trajeron el café en unas tazas monísimas de la ruta 66.  Además, el agua es gratis.

diner americano en la ruta 66

De verdad os digo es el sitio en el que mejor nos trataron, un 10 en amabilidad. Eso sí, en ese diner vimos a muchísimas personas obesas, no digo personas gorditas, sino obesos. Pero claro con los desayunos que se estaban zampando a esas horas lo raro sería lo contrario…

Y de ahí fuimos a un Wallmart a por provisiones para empezar la ruta 66. Compramos una neverita de unos 4 dólares, botellas de agua y coca cola, algunos snacks y lo más importante: el hielo!! Qué ilusión, ya lo teníamos todo listo para el viaje.

supermercado ruta 66 ruta 66 desde los angeles

Y cómo no, tocaba repostar por primera vez desde que alquilamos el coche. ¡Nuestra primera vez en gasolineras americanas! He de decir que después del viaje había echado más gasolina en EEUU que en España. Claro que solo llevaba conduciendo habitualmente un mes y medio. Nos chocaba mucho que los carteles y anuncios estuvieran también en español.

gasolineras ruta 66

Calico Ghost Town California

Con el coche a punto y las provisiones empezamos el viaje. Nuestra primera parada era Calico, a unos 40min en coche desde Victorville, es un pueblo fantasma reconstruido como en el año 1880. El precio de Calico Ghost Town era de unos 10 dólares por persona, que pensábamos que serían por vehículo pero como ya estábamos allí entramos. Nos gustó por ser el primer pueblo que visitábamos de la ruta 66, pero tras comparar ahora con los siguientes, no lo recomendaría y menos por ese precio.  Creo que perdimos demasiado tiempo y se nos hizo tarde para poder ver con calma los siguientes. Eso sí, estaba totalmente ambientado y fue muy divertido.

calico ghost town calico ghost town ruta 66 pueblo fantasma calico calico ruta 66 calico pueblo fantasma

En el mismo pueblo había excursiones, visita a una mina y diversos tours en tren y demás actividades para sumergirte de lleno en el oeste. Nosotros no hicimos ninguna actividad pero os dejo aquí la web de Calico por si queréis echar un vistazo. Además, también había alguna que otra tienda con artículos típicos, ropa, sombreros, bisutería y piedras, etc aunque un poquito caro.

calico ghost town california pueblo calico ghost town calico ghost town calfornia calico california pueblo de calico en california

Cuando nos cansamos de ver Calico continuamos por la ruta 66 americana. Me hacía mucha ilusión conducir en esta carretera y era la primera vez que yo cogía el coche de alquiler. ¡Qué tranquilidad! Con la música a tope y conduciendo sin apenas tráfico. Una pasada, esta experiencia de conducir por la ruta 66, me encantaría repetirla!!

Teníamos algo más de 2h 30min por delante hasta el siguiente pueblo a visitar. Pero antes queríamos parar en el mítico bar Bagdad Cafe. De hecho, me lo pasé de largo unos metros y tuve que dar la vuelta, estaba muy cerquita de Calico. El Café Bagdad ruta 66 está en medio de la nada y tiene una decoración muy peculiar en el interior. Creo que hay que entrar a verlo, sus paredes están llenas de dólares y dedicatorias. Eso sí, la bebida más bien cara y otra vez perdimos demasiado tiempo parando aquí. Recomiendo entrar, verlo y salir, sin perder mucho tiempo ¡hacía un calor horrible!

ruta 66 bagdad

Continuamos el viaje y ya era casi la hora de comer pero en los alrededores no había absolutamente nada, de modo que continuamos por la ruta 66 dirección a Oatman hasta encontrar algo. Acabamos por casualidad en un mexicano llamado Correa’s Mexican  & Seafood en Mojave City (bendito Google y sus valoraciones). Me pareció un sitio con muchísimo encanto, luz ténue y música en directo. Por cierto, hacía muchísimo calor ( debían ser las 4 de la tarde), y el restaurante tenía hasta las ventanas y cristaleras totalmente cerradas y tapadas para que no entrara el calor. Nos pedimos un plato cada uno y además nos pusieron nachos con varias salsas regalo de la casa. A Nando no le dio más el sitio pero a mi me encantó, y la música en directo… un guitarrista cantando rancheras y demás, fue mágico! He made my day!!

restaurante mexicano ruta 66

Oatman, burros en Arizona

Acabamos de comer y vuelta a la ruta 66 americana. Teníamos 35min hasta Oatman, pueblo fantasma. Este es un pueblo de la ruta 66 que, al igual que Calico, está ambientado en el oeste y te transporta a una película. Pero la peculiaridad es que tiene muchos burros salvajes deambulando por sus calles y carreteras.

Me encantó este sitio y los burros son súper cariñosos, los puedes acariciar e incluso dar de comer. Sinceramente nos gustó muchísimo más que Calico. Además, es un pueblo habitado y no se ve tan artificial o tan “atracción turística” como el anterior. Ya íbamos bastante justos de tiempo y no nos entretuvimos tanto como me hubiera gustado pero aún así pudimos hacer algunas fotos y pasar un rato con los burritos. Además, el pueblo es ideal y merece la pena parar si hacéis la ruta 66.

oatman ruta 66 burros burros salvajes en oatman ruta 66 americana arizona pueblo ruta 66 burros de oatman ruta 66 pueblo burros ruta 66 burros en oatman burros salvajes en ruta 66 route 66 oatman

De Oatman continuamos ruta en dirección a Williams donde íbamos a hacer noche. Teníamos más de 2h30 de viaje por delante y en breve se iba a hacer de noche. Y aún nos faltaba visitar Seligman y queríamos parar a comprar algún souvenir en la famosa tienda/museo Hackberry General Store de la ruta 66.

buzones en la ruta 66

Pasamos por zonas deshabitadas completamente sin casas alrededor y con buzones al lado de la carretera, algo que me pareció muy curioso. Supongo que las casas debían estar muy alejadas de la carretera principal así que el correo lo dejaban ahí. Ya empezaba a anochecer y el tiempo corría en nuestra contra. Aún así paramos un par de minutos para ver la puesta de sol a la salida de Oatman, con unas vistas espectaculares.

ruta 66 eeuu

Empezó a oscurecer y ya no llegamos a ver la tienda museo de la ruta 66 que tanta ilusión nos hacía porque había cerrado. Llegamos al pueblo de Seligman de noche y aunque pudimos ver algo, no era lo mismo y nos dio mucha rabia. Los timings nos habían salido fatal este día y estábamos un poco decepcionados. Pero aprendimos para la próxima a no entretenernos tanto y calcular mejor los tiempos.

Seligman en Arizona es otra parada indispensable de la ruta66 y creo que si hubiéramos llegado de día lo habríamos disfrutado muchísimo. Pero lo poquito que vimos nos encantó. Tal y como podési ver en las fotos, Seligman es el pueblo que inspiró la película de Cars y era genial!! Todo parecía un decorado de una película de la ruta 66.

ruta 66 historica ruta 66 que ver la ruta 66 de usa pueblo inspirado en cars ruta 66

De aquí continuamos lo que nos quedaba de la ruta 66 hasta llegar a nuestro motel en Williams. Os dejo como siempre el enlace a booking por si queréis echar un vistazo ya que estaba muy bien de precio. Williams está cerca de el Gran Cañón, a una hora en coche y tiene también mucha ambientación y tiendas de souvenirs de la ruta 66. Pero llegamos tan cansados y de noche que juraría que ni cenamos y no fue hasta la mañana siguiente que descubrimos lo bonita que era esta ciudad.

VER DÍA 7 – EL GRAN CAÑÓN

NUESTRO ALOJAMIENTO EN LA:

Aquí el enlace al Airbnb en el que estuvimos las primeras noches.

Si te vas a registrar en Airbnb utiliza mi enlace y tendrás 25€ de descuento.

Puedes ver el primer vlog del viaje por la Costa Oeste aquí

MATERIAL FOTOGRÁFICO QUE UTILIZO:

Móvil Xiaomi Mi8 6/128 (este móvil lo compré justo antes del viaje ya que necesitaba uno y hace fotones):   https://amzn.to/2J73cWE
Móvil Xiaomi Mi8 6/64:     https://amzn.to/2ODGonC
Trípode Hama Star 61     https://amzn.to/2NS6GgG
Sony A6000 (la cámara que utilizo para los vídeos, vlogs y para las fotos con trípode):     https://amzn.to/2AjJFjd
Palo Selfie   :     https://amzn.to/2OxcYHA
Trípode flexible :      https://amzn.to/2NUcZAi

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *