Lunes 24 Septiembre
VER DÍA 1- La llegada a LA
¡Nuestro primer día completo en Los Angeles comenzaba! Yo a las 3 de la mañana ya estaba despierta, con los ojos como platos, por culpa del jet lag (y un poco la emoción también) y sin saber muy bien qué hacer. Creo que hacia las 5 intenté dormir un poco más hasta las 7 y así pudimos sobrellevarlo. El primer día tenía preparado un planazo: íbamos a subir al letrero de Hollywood (muero de la ilusión)!! Al ser el primer día ya contábamos con que tendríamos jetlag y por eso programamos “hacer algo más relajado” y dejar los parques para los siguientes días.
Cuando ya por fin nos levantamos de verdad cogimos el coche hacia la la zona de Hollywoodland, para ver el letrero desde abajo e ir acercándonos lo máximo antes de empezar la caminata. Tuvimos mucha suerte con el Airbnb ya que estaba muy cerquita del parque Griffith, del letrero de Hollywood, de Warner y Universal (unos 15-20min en coche). Ojo que en Los Angeles cerca es relativo, no podemos comparar con Barcelona o alguna ciudad aún más pequeña, ¡15 min en coche es nada!
La primera parada por nuestro bonito barrio fue en un cajero automático de la que íbamos al café. Creo que saqué unos 200 dólares si mal no recuerdo, para tener algo de efectivo. Nos resultó curioso que a TODO había que ir en coche. Al cajero en coche, a por un café en coche, a por una pizza en coche, a la peluquería en coche… ¡Y además SIEMPRE HABÍA SITIO PARA APARCAR! Quizás esto es algo que hace que la gente no conozca realmente Los Angeles o les parezca una ciudad fría. No puedes caminar y conocerla pateando, necesitas un coche y moverte para ver cada barrio por sí mismo.

Conducir en Los Angeles
Esa mañana empezamos a conocer bien cómo funcionaba el tráfico y las señales. Yo no cogí el coche por el centro de la ciudad pero sí por las afueras y la verdad que los giros a derecha e izquierda me ponían un poco tensa. Para empezar, el semáforo no lo tienes cerca ni justo delante, está al otro lado de la intersección (hasta ahí ni tan mal). El problema viene cuando vas a girar en un cruce perpendicular. Para girar a la derecha, aunque tu semáforo esté en rojo puedes hacerlo, siempre vigilando el tráfico. Al principio al verlo en rojo parábamos hasta que fuimos viendo que a gente solía tirar siempre. Y hacia la izquierda aún era peor, cuando tu semáforo se ponía en verde podías girar ¡pero ojo! al girar te encontrabas el semáforo del otro carril (al que te incorporas) en rojo y a ese no tenías que hacerle caso. Un lío hasta que le cogimos el tranquillo.
Eso sí, no tuvimos ningún problema con otros conductores. No nos pitaron, ni metían presión y eran súper pacientes y respetuosos. Te cedían siempre el paso, paraban en absolutamente todos los stops… ¡Me encanta, un 10 para los conductores de LA! Otra cosa curiosa era que al cerrar el coche hacía un pitido corto, en plan Ey, que se ha cerrado. Al principio siempre nos sorprendía , pero ahora lo echo de menos ¡era muy útil!
Letrero de Hollywood google maps
Ese día dimos muchas vueltas buscando un sitio para desayunar y acabamos cogiendo un café y un donuts en un sitio bastante cutre. Fue una mañana un poco fail. Nos perdimos varias veces y nos metimos por la zona residencial cercana al letrero pero la cual no tenía salida ni zona de aparcamiento. Finalmente, llegamos al sitio indicado, donde se empieza el trail, os dejo la foto del sitio exacto para llegar al cartel de Hollywood en coche y para que veáis dónde empieza la subida al letrero de Hollywood en google maps.

Menos mal que de camino, por ser previsores nos dio por comprar una botella de agua. ¡Que sino no lo contamos! Sabía que era un tramo largo hasta el letrero, pero no imaginé que tanto. La subidita era importante y encima empezamos a subir como a las 10 o las 11 que empezaba a pegar el sol. A Nando lo llevé medio engañado, no le dije cuanto rato era que sino igual no se anima a subir. Creo que tardamos unas 3h en total subir y bajar.

Una vez llegamos a este cartel, que parecía que ya estábamos, había que tirar hacia la izquierda. Ya que a la derecha llegabas al Observatorio Griffith. Y más adelante tenías la posibilidad de bajar un poquito para tener las vistas del letrero o seguir hacia arriba (sí, más cuestas) hasta la parte trasera del letrero. Eso es lo que hicimos. Para ello hay que seguir hacia Mont Lee summit (back of Hollywood sign).

Ni os cuento lo que sudamos para llegar hasta allí! Si lo llegamos a saber al principio no sé si hubiéramos subido… Pero las vistas de Los Angeles eran alucinantes. Hicimos muchísimas fotos del letrero de Hollywood y valió la pena al 100%. Una tranquilidad y unas vistas indescriptibles. Vimos de camino que había también rutas a caballo para subir, eso hubiera estado genial, así que es una opción si os animáis a hacerlo.

La bajada se nos hizo mucho más ligera, pero yo ya no sentía los pies… Eso sí, las vistas increíbles. ¡Si viviera en LA seguro que me animaba a subir cada fin de semana! Algo muy curioso es que nos saludaba todo el mundo ¡qué majos!

De ahí nos fuimos a comer ¡al fin! Entre la caminata que nos llevó casi toda la mañana, el desayuno cutre y que no habíamos cenado la noche anterior estábamos muertos de hambre. Buscamos una hamburguesería cerca de los estudios Warner (con buena puntuación en google) y dimos con Simmzy’s Burbank, que resultó ser un sitio chulísimo. Me parece que fue una de las mejores hamburguesas y las sweet potatoes estaban de lujo, aunque no soy del todo objetiva puesto que iba con muchísima hambre.
Warner Bros studio Tour en Los Angeles
Nos entretuvimos buscando sitio para aparcar (aún no sabíamos como funcionaban los parquímetros) y casi llegamos tarde al tour de los estudios de cine Warner!! Llevábamos la reserva hecha desde casa del tour en español. ¡Qué ilusión!

Nos enseñaron, entre otras cosas, las recreaciones de calles o de ciudades como Nueva York y los exteriores. Nos contaron que se reutilizan muchísimos decorados y sets, algo que me chocó bastante, con el dinero que mueve el cine y van reutilizando jaja. Además, coincidió que estaban rodando un capítulo de Shameless, una de mis series favoritas, y pudimos verlo desde lejos.

Y este decorado, la cafetería donde trabaja la protagonista de La La Land, que se creó exclusivamente para la película. Mi nivel de emción ya os podéis imaginar…

Tras la vuelta por los sets, entramos a ver otra zona con coches, vestuario y elementos utilizados en películas. Sobretodo de Harry Potter y Batman!

Vimos todo el atrezzo que tienen guardado y van sacando cada vez que necesitan crear un ambiente/escena etc. Aquí alguien que conozco hubiera disfrutado mucho. Fue súper interesante ya que nos comentaron que Universal a veces les alquila material (hay mucha competencia entre los dos estudios, algo que tampoco sabíamos).
Probamos también los efectos de perspectiva utilizados en el Señor de los Anillos e incluso pudimos coger un Oscar!

Mi opinión sincera es que recomiendo mucho visitar los estudios, es un imprescindible si te gusta el cine, pero yo personalmente me esperaba mucho más. Nos enseñaron cosas, nos dieron vueltas por fuera de los platós y pudimos ver algún set como por ejemplo el de Friends. Quizás para alguien que no ha visto nunca nada, ver esto y que le expliquen como funciona un rodaje puede ser curioso y divertido. Pero yo esperaba poder entrar a más platós en funcionamiento, ver las cámaras, los travellings, la iluminación. Cómo hacen las escenas, cuanto tardan, poder acercarnos al rodaje de Shameless por ejemplo etc… y no ver tanto las partes exteriores de los platós que al fin y al cabo no tiene chicha.
De aquí, hacia las 7, nos fuimos dirección al airbnb pasando por el supermercado ya que nos hacía ilusión ir a un Costco. El Costco es un supermercado tipo Macro pero para particulares. ¡Todo era a lo grande! Y luego encontramos un WholeFoods donde nos cogimos cena para llevar. El WholeFoods es un estilo Veritas, de productos orgánicos y variados pero en grande. Tienen mucha variedad de ensaladas, pizza, comida caliente etc… Disfruté mucho esa cenita en casa. Estábamos cansadísimos después del primer día así que nos fuimos pronto a dormir que al día siguiente nos esperaba Universal!
VER DÍA 3 – Universal Studios y Observatorio Griffith
Si prefieres verlo en formato vlog, aquí los enlaces a todos los vídeos del canal de Youtube que complementan la ruta por la Costa Oeste:
Vlog 1 – Llegada a LA, letrero de Hollywood, Observatorio Griffith y Universal
Vlog 2 – LA: Disney, California Adventure y Hollywood
Vlog 3 – El Gran Cañón y dormimos en el Yavapai Lodge
Vlog 4 – Monument Valley, Antelope Canyon y Horseshoe Bend
Vlog 5 – Las vegas, Death Valley y Yosemite
Vlog 6 – San Francisco, Big Sur y vuelta a LA
NUESTRO ALOJAMIENTO EN LA:
Aquí el enlace al Airbnb en el que estuvimos las primeras noches.
Si te vas a registrar en Airbnb
utiliza mi enlace y tendrás 25€ de descuento.
Puedes ver el primer vlog del viaje por la Costa Oeste aquí
MATERIAL FOTOGRÁFICO QUE UTILIZO:
Móvil Xiaomi Mi8 6/128 (este móvil lo compré justo antes del viaje ya que necesitaba uno y hace fotones):
https://amzn.to/2J73cWE