All posts by admin

Día 12 – Total Rewards buffet Las Vegas

Jueves 4 de Octubre

VER DÍA 11 – BODA EN LAS VEGAS!!

Empezamos el día sin prisa, nuestra máxima preocupación era visitar los casinos. Como el día anterior nos habíamos hecho la tarjeta Total Rewards, tocaba desayuno buffette!!!

¿Que es la tarjeta Total Rewards Las Vegas?

Es una tarjeta que sirve para diferentes cosas y te da descuentos. Uno de ellos (el más importante) y por el que mucha gente se hace la tarjeta es un pase de buffettes de 24h. Puedes entrar en 4 restaurantes buffettes de los que tiene la cadena de hoteles en 24h, es ideal para hacer una comida una cena, un desayuno y otra comida. Nosotros nos la sacamos en el hotel Paris, cerca de una de las patas de la torre Eiffel tienen un mostrador.

¿Cómo funciona la Total Rewards en Las Vegas?

Con la tarjeta de fidelización Total Rewards hecha fuimos a comer al buffette del hotel París Las Vegas. Pagamos 40 dólares y nos daba entrada a 4 buffettes diferentes que utilizamos los dos días.

Como decía comenzamos el jueves desayunando de buffete ya que nos entraba dentro de las 24h que habíamos pagado con la Total Rewards, para ello fuimos a ver el hotel casino Harrah’s y desayunamos en el bufet de dentro que se llama Flavors.

Una vez teníamos el estómago lleno nos propusimos acabar de visitar los casinos que nos faltaban, entre ellos el Venetian, the Mirage o el Cesar’s Palace. Espectacular todo lo que han montado ahí dentro, lo más extraordinario es no saber en que hora vives y si fuera es de día o de noche.

Una vez acabamos el recorrido decidimos parar a comer y como el que más a mano nos quedaba y más nos había gustado era el restaurante de la mañana, repetimos en el Harrah’s . De ahí una siesta y un bañito en la piscina del hotel.

A última hora de la tarde decidimos ir a visitar lo que nos faltaba, la parte vieja de Las Vegas: Fremont Street. Para ello cogimos el coche y aparcamos por la zona (nos costó encontrar sitio). Esta zona me impresionó mucho ya que era súper auténtica y había gente de todo tipo y música y luces everywhere. Eso sí también vimos varios indigentes en medio de todo ese derroche y fue algo que a mí me chocó y me entristeció muchísimo.


La cena fue en una hamburguesería cercana a Fremont Street y nos fuimos de vuelta al hotel, no sin pasar antes por el casino!! Me daba mucha pena abandonar Las Vegas pero la verdad con dos días habíamos tenido suficiente.

Día 11 – Boda barata en Las Vegas

Miércoles 3 de Octubre

VER DÍA 10 – ZION PARK Y LLEGADA A LAS VEGAS

Empezábamos el miércoles ya más relajados por estar en Las Vegas y no tener que movernos en un par de días. La tarde anterior entre el outlet y la lavandería apenas vimos nada. Así que este era el primer día de verdad que podíamos explorar los casinos.

Lo primero que hicimos fue bajar a desayunar. Como os dije en el anterior post, nos alojamos en el hotel Excalibur. Así que tras ver un poquito el casino decidimos ir a ver el New York New York, que está al lado. Como veis en las fotos el Excalibur está  muy bien ambientado con las torres de colores.

hotel excalibur las vegas hotel excalibur en las vegas

En el hotel New York decidimos desayunar en el Dunkin donuts, tenían un combo de desayuno con café, así que nos cogimos dos cronuts y dos cafés!! ¿Algo más típico que comerte un cronut en Nueva York? Juro que estaban tremendos esos cronuts!! Yo me cogí uno con caramelo y frutos secos por encima. Así que con el desayuno take away nos dispusimos a probar las máquinas tragaperras por fin!! Es muy curioso estar a las 9 de la mañana desayunando en un casino y apostando dinero a la vez…

dunkin donuts las vegas casino las vegas cronut las vegas las vegas los simpson¡Pero no os preocupéis que el dinero que metíamos era poquito! Puedes meter efectivo (lo que nosotros hacíamos, metíamos 1 o 5 dólares de cada vez) o meter una tarjeta (nosotros no lo probamos, por si acaso!!)

Así que cada vez que ganas o te plantas, la máquina te imprime un voucher con el saldo que has ganado o que te queda y lo puedes gastar en la siguiente máquina. En mi opinión con las máquinas vas a jugar y te sueles quedar igual. Sueles ganar y luego perder, porque la gracia es irlas probando todas. Así que cuando ganas 20 dólares por ejemplo, lo inviertes en jugar en otra y acabas quedándote igual a como llegaste.

cashout voucher las vegas

Eso sí, hay que saber parar!! Había máquinas de todo tipo y muy ambientadas!! Desde Los Simpsons hasta the Walking Dead o The Big Bang Theory…

De allí nos fuimos de nuevo a nuestro hotel a prepararnos un poco ya que a media mañana ¡nos íbamos de boda en Las Vegas!

Boda en Las Vegas barata

Bueno, lo de casarse en Las Vegas es algo muy típico y… ¡no podíamos irnos de allí sin hacerlo! Así que cuando empezamos a planear el viaje estuvimos investigando y buscando la forma más barata de casarse en Las Vegas. Ya os digo que barato no es, pero dentro de lo que hay creo que encontramos la mejor opción.

El sitio elegido fue Graceland Chapel y es una de las que tiene el pack de boda básico más económico. Así que si estáis pensando casaros en Las Vegas os lo recomiendo. Es cierto que hay otras opciones de bodas baratas como casarse en un coche en plan McAuto… pero lo que es en una capilla este es el más barato. ¡Si encontráis alguno mejor decídmelo! Así que la noche anterior, a la vuelta del Outlet pasamos por la capilla para reservar la boda (abre hasta las 22h si mal no recuerdo y hacen bodas cada día durante todo el día, cada 15min ¡tienen que estar forradísimos!).

La capilla de Graceland Chapel es muy bonita, es una casita blanca y azul en el final del strip (en esa zona están prácticamente todas las capillas de bodas de las vegas). Y ahí se han casado famosos como Bon Jovi o Johnny Depp. Es la boda en Las Vegas más barata que puedes hacer: el pack básico vale 199 dólares (más propinas) e incluye: el uso de la capilla, la música tradicional, un ramo de flores para la novia de 3 rosas, una rosa para el novio, una carpetita para el certificado y 6 fotos profesionales en formato digital.

boda en las vegas

Eso sí, sumale 60 dólares (obligatorios) para el oficiante y 20 dólares (también obligatorios) para el fotógrafo. En resumen, que la boda más barata en Las Vegas te cuesta 199 + 60 + 20 = 279 dólares!! Al cambio, el costo de una boda barata en Las Vegas es de unos 243 euros. Si además, quieres que sea oficial (nosotros este paso no lo hicimos) tienes que ir antes a la oficina a por la licencia de matrimonio, el coste es de unos 60 dólares. Por lo demás, las dos bodas son exactamente iguales.

Resumiendo, lo que cuesta celebrar una boda barata en Las Vegas: 279 $ boda ficticia, 339 $ boda legal, esto es lo más barato que yo he encontrado y ahora os contaré que tal nos fue.

Boda barata en Las Vegas Graceland Chapel

Llegamos a la capilla y estaban celebrando la boda anterior (y aunque era muy divertido yo estaba muy nerviosa porque es como que se lo toman todo muy en serio). La chica de recepción nos preguntó el idioma (tienen como 10 idiomas en los que ofician la ceremonia así que no os preocupéis por eso) y decidimos hacerla en inglés ya que era mucho más auténtico. Ya tendríamos tiempo de celebrarla en España en español… También nos preguntaron el color de las rosas, te dan a escoger entre blanco, rosa o rojo y yo escogí rosa. Así que nos entregaron el ramo de rosas rosas y la flor del ojal en rosa. Al poco acabó la anterior boda y salió el oficiante. Era un señor francés y el fotógrafo era argentino. ¡Todo muy multicultural! Nos preguntaron también si queríamos entrada juntos o la novia iba sola hacia el altar… también nos preguntaron alguna cosa personal para incluir en la ceremonia. ¡La verdad que fue bastante divertida! El oficiante la hizo muy tradicional pero con muchos chistes por medio y dobles sentidos. ¡No me pareció corta para nada! Y el fotógrafo nos hizo unas 40-50 fotos y al final de la boda nos hizo un book y nos decía como posar y todo… Muy de peli americana!! Las fotos del fotógrafo las reservo para el ámbito privado, pero ya os digo que son ¡¡muy Las Vegas!!

Cuando acaba la boda viene lo más incómodo que es dar las propinas… y ahí el fotógrafo nos dio una tarjeta con una contraseña para ver las fotos en la web. De todas las fotos que cuelga puedes escoger 6 gratis o pagar por todas las demás que quieras. Suelen salir a los pocos días y te dan meses para decidir.

Fuera de la capilla, en el parking había unos murales muy coloridos y aprovechamos para hacernos algunas fotos post boda!!

boda en las vegas barataboda en las vegas las vegas boda barata

Como os digo, nosotros fuimos a lo barato, pero si pagas puedes tenerlo todo en Las Vegas. Desde un Elvis que oficie la ceremonia a alquiler de trajes y vestidos de novia, disfraces, cojín para los anillos, limusina… ¡¡todo lo que te imagines y más!! Yo lo máximo que hice fue una foto con la limusina. Por cierto mi vestido es de Asos y me costó unos 25 euros (ahora creo que vale incluso menos) os dejo aquí el enlace.

boda barata en las vegas limusina boda en las vegas barata

Acabada la boda (que fue el evento del día) aprovechamos para visitar la Casa de Empeños Gold & Silver Pawn Shop que está al lado de la capilla. Es la casa de empeños del programa de TV y estaba lleno de gente curioseando.

De aquí cogimos el coche y ¡nos fuimos a París! Nuestro hotel Excalibur está dentro de los MGM Resorts, así que puedes aparcar en cualquiera de ellos con la tarjeta del Excalibur. Aparcamos el coche en el Bellagio (en frente del París) y cruzamos para comer allí.

paris las vegas

paris las vegas

Decidimos comer de buffette (por cambiar de tanta hamburguesa) y para ello nos hicimos la tarjeta Total Rewards. Es una tarjeta con la que  puedes comer durante 24h en varios buffettes (os lo explicaré en el próximo post que sino este se hará eterno). Así que empezamos en el hotel París.

No sabéis que alegría más grande poder comer un poco más variado por fin, ¡¡nos pusimos las botas!! A mí ya me apretaba el vestido… Y como estábamos en París.. de postre macarons!!

Después de comer volvimos en coche al hotel, nos pusimos más cómodos y continuamos la ruta por los casinos de Las Vegas. Por la noche vimos el espectáculo de fuentes del Bellagio. Me gustó mucho y más siendo gratis (pocas cosas hay gratis en Las Vegas) pero tampoco es algo espectacular si has visto otros parecidos.

las vegas at night las vegas casinos zapato gigante bellagio fuentes las vegas

Acabado el espectáculo fuimos a cenar a otro de los buffettes y de nuevo ruta por los casinos hasta el Excalibur.

NUESTRO ALOJAMIENTO EN LA:

Aquí el enlace al Airbnb en el que estuvimos las primeras noches.

Si te vas a registrar en Airbnb utiliza mi enlace y tendrás 25€ de descuento.

Puedes ver el primer vlog del viaje por la Costa Oeste aquí

Y el segundo vlog del viaje aquí.

MATERIAL FOTOGRÁFICO QUE UTILIZO:

Móvil Xiaomi Mi8 6/128:  https://amzn.to/2J73cWE
o Móvil Xiaomi Mi8 6/64:     https://amzn.to/2ODGonC
Trípode Hama Star 61     https://amzn.to/2NS6GgG
Sony A6000 (la cámara que utilizo para los vídeos, vlogs y para las fotos con trípode):     https://amzn.to/2AjJFjd
Palo Selfie   :     https://amzn.to/2OxcYHA
Trípode flexible :      https://amzn.to/2NUcZAi

Día 10 – Zion Park y rumbo a Las Vegas

Martes 2 de Octubre

VER DÍA 9 – ANTELOPE CANYON Y BRYCE CANYON

El martes amaneció lloviendo a cántaros. ¡Primer y último día que nos llovió en todo el viaje! Nos alojamos como ya os dije en el motel Hatch Station Bryce Canyon  y ya que estaba lloviendo y la mañana no nos iba a cundir mucho, decidimos hacer un desayuno americano a lo grande en el mismo motel. Fuimos a la zona de cafetería y pedimos cafés y unos platos combinados de huevos (para mí unos “scrambled eggs” o huevos revueltos), hashbrowns, tostadas y bacon. No teníamos ni idea de que eran los hash browns pero venían incluidos. Resulta que es una especie de masa de patatas frita. No estaba mal del todo, no me encantó, pero se dejaba comer y por lo visto es muy típico!!

hatch station cafe menu hatch station bryce canyon motel breakfast menu Una vez cogimos fuerzas con el pedazo desayuno… nos dispusimos a continuar el viaje. Visto el día de lluvia que hacía ya no íbamos a volver a Bryce Canyon y hacer el navajo loop que tanta ilusión nos hacía. Así que tuvimos que cambiar el plan e ir directamente a Zion Park (lo teníamos planeado para visitar por la tarde en un principio).

Parque Zion Utah

Tardamos poco más de una hora en llegar al parque natural Zion. Entramos por la parte este del parque en dirección al centro de visitantes y afortunadamente ya no llovía allí. Hicimos algunas fotos antes de llegar al Visitors Centre de Zion Park. La piedra era de un color rojizo muy peculiar y montamos el trípode a un lado de la carretera para sacar algunas fotos del bonito paisaje.

zion national park zion park parque zion utahDe aquí llegamos al Zion National Park Visitor Center donde dejamos el coche y enseñamos nuestro pase anual. El funcionamiento era exactamente igual al del Gran Cañón y al cañón Bryce: te dan el mapa y hay autobuses que hace varias rutas y paradas por el parque.

Nosotros decidimos hacer una caminata de las recomendadas (de dificultad fácil) y perdernos por el parque natural Zion.

parque zion utah zion parque natural usa parque zion usaNos gustó mucho el paisaje y la caminata, lástima que hiciera tan mal día. Además pudimos ver algunos animalitos por el parque.ardillas en el parque zion parque zion ardillas parque zion ciervos A pesar de que el parque Zion de Utah es muy grande, tiene mucho que ver y se pueden hacer varias rutas de senderismo, comparado con los anteriores no nos impresionó. Es un bosque como cualquier otro y es más parecido a los que estamos acostumbrados a ver en Europa. Ya que teníamos el pase anual valió la pena visitarlo, pero si tenéis que descartar algún sitio en vuestra ruta yo descartaría este sin pensarlo (y aprovecharía para ver más a fondo Bryce canyon).

Cuando acabamos nuestra ruta por el parque de Zion y nos cansamos de visitarlo cogimos el coche rumbo a Las Vegas!! ¡Qué emoción! A mí me hacía muchísima ilusión llegar a Las Vegas. Debían ser las dos o las tres de la tarde cuando nos fuimos del parque Zion y tardamos un poco menos de 3h en llegar a Las Vegas. Comimos en ruta para no tener que parar y no entretenernos demasiado y llegamos a media tarde a la ciudad. Conducía yo y vaya subidón el pasar del desierto al inmenso tráfico de Las Vegas!!

Nos alojamos en el hotel Excalibur Las Vegas. Es un hotel temático en el strip (la calle principal donde están todos los hoteles casino) y uno de los mejores en relación calidad-precio. Estuvimos mirando mucho antes de hacer la reserva y estábamos entre el New York y el Excalibur pero éste último era algo más barato y el parking también era más barato. Algo a tener en cuenta antes de reservar es mirar el precio del parking ya que lo vais a tener que utilizar sí o sí y no suele venir incluido en los hoteles principales. El parquing del Excalibur estaba fuera del hotel pero muy cerquita y no tuvimos ningún problema en encontrar la entrada. Hicimos un poquito de cola para hacer el checkin (unos 15min) pero nada exagerado. Yo iba un poco asustada ya que había leído en foros que el hotel era enorme y te podías perder y la cola para el check in era enorme. Bueno tampoco fue para tanto y todo está muy bien indicado. Al hacer el registro nos dijeron si queríamos un upgrade (una habitación mejor en una de las torres con vistas) y la verdad que lo aceptamos, creo que era unos 10$ por noche. El hotel me pareció muy bonito ambientado en excalibur aunque he de decir que me gustó más por fuera con las torres de colores.

Una vez llegamos a la habitación, por fin pudimos descansar un rato. He de decir que la mejor de todas las habitaciones en las que estuvimos en todo el viaje. Era una habitación enorme y con un baño súper amplio con dos picas en el lavabo y una ducha extra grande.

Descansamos un rato y buscamos una lavandería. Teníamos muy claro que en Las Vegas (aproximadamente mitad del viaje) nos iba a tocar lavar la ropa, ya que no llevábamos exceso de equipaje. Así que dicho y hecho, buscamos una con buenas críticas en google y allí que fuimos, en coche of course. La lavandería a la que fuimos se llama 24 hour Laundromat Twain.

lavanderia las vegasLa verdad que estábamos un poco desubicados allí, pero a mí me hacía muchísima ilusión, me sentía en una peli americana. En esta lavandería de Las Vegas encontramos gente de todo tipo… y algunos no precisamente con muy buenas pintas. Por suerte hubo gente muy amable que nos dijo como funcionaba y el encargado nos dijo que lavadora usar e incluso nos metió el detergente (vaya pardillos). Las lavadoras van por capacidad, fuimos a la más pequeña y aún sobró muchísimo espacio. Una vez lavada la ropa (unos 30min) pasamos la ropa a la secadora, que le pusimos 10 o 15 min. He de decir que no las tenía todas conmigo pero la ropa salió perfecta y súper seca!!! Todo nos costó unos 2$ (lavadora y secadora). Eso sí hubo un par de camisetas que encogieron un poquitín. Allí mismo las doblamos en las mesas que tienen para ello y las metimos en la bolsa.

De allí, para aprovechar la tarde, decidimos ir a uno de los outlets de Las Vegas, además de hacer otra parada (que ya os contaré en el próximo post). La verdad que llegamos cerca de la hora del cierre y tuvimos que ir con prisas por lo que no compramos casi nada. Os recomiendo ir sin prisa ya que el parking es de pago y por lo menos poder aprovechar unas cuantas horas para verlo todo tranquilamente.

las vegas hotel excalibur

Esas son las vistas desde nuestro hotel. Una vez llegamos por la noche al hotel fuimos directos a por algo para cenar ¡ni siquiera paramos en el casino! Acabamos cenando en un pizza hut dentro del hotel un combo de mini pizza y bebida que estaba bastante regulero.

De ahí a descansar, esta vez sin prisas ¡y sin tener que madrugar al día siguiente! A estas alturas del viaje ya no teníamos jet lag y nos íbamos a tomar los días en Las Vegas con calma y mucho relax.

NUESTRO ALOJAMIENTO EN LA:

Aquí el enlace al Airbnb en el que estuvimos las primeras noches.

Si te vas a registrar en Airbnb utiliza mi enlace y tendrás 25€ de descuento.

Puedes ver el primer vlog del viaje por la Costa Oeste aquí

Y el segundo vlog del viaje aquí.

MATERIAL FOTOGRÁFICO QUE UTILIZO:

Móvil Xiaomi Mi8 6/128:  https://amzn.to/2J73cWE
o Móvil Xiaomi Mi8 6/64:     https://amzn.to/2ODGonC
Trípode Hama Star 61     https://amzn.to/2NS6GgG
Sony A6000 (la cámara que utilizo para los vídeos, vlogs y para las fotos con trípode):     https://amzn.to/2AjJFjd
Palo Selfie   :     https://amzn.to/2OxcYHA
Trípode flexible :      https://amzn.to/2NUcZAi

Día 9 – Visitamos Horseshoe Bend + Antelope y Bryce Canyon

Lunes 1 de Octubre

VER DÍA 8 – Monument Valley y punto Forrest Gump

Empezábamos la semana con la visita a Antelope Canyon que teníamos programada ¡que ilusión! A mí personalmente me daba mucha pena tener que irnos de Bluff y del Mokee Motel, ya que se estaba de maravilla y se respiraba tranquilidad! Lo que menos me gusta de un viaje así es que no da tiempo a conocer bien algunos de los pueblos o ciudades en las que haces noche y vas de paso.

Nos pusimos en ruta ya que habíamos reservado un tour en el cañón del antílope y son muy estrictos con la hora de llegada (teníamos que estar unos 40min antes de la hora y la reserva era a las 12). Había algo más de 2h 30 de camino desde Bluff hasta el Antelope canyon pero a nuestro favor el reloj se atrasaba una hora al volver a cruzar de Utah al estado de Arizona. Salimos hacia las 8.30 de Bluff contando que llegaríamos allí con tiempo de sobra por si parábamos a desayunar o surgía algún contratiempo.

De camino empezó a llover cuando pasábamos cerca de Monument Valley ¡menos mal que lo habíamos visitado el día anterior! No me quiero imaginar la ruta en coche por el valle lloviendo, todo enfangado… Proseguimos la ruta y solo paramos en un 7eleven de camino para comprar un café y algo de desayuno.

Otro día que recortábamos tiempo!! A las 10 de la mañana ya estábamos llegando al cañón del antílope. Nuestro plan era hacer a las 12 el tour del cañón del antílope, luego comer y después de comer visitar con calma la Curva de la Herradura o Horseshoe Bend que está a unos 15min en coche del cañón. Y de ahí ruta hacia el próximo hotel.

Curva de la Herradura Gran Cañón (Horseshoe Bend)

Como habíamos recortado tiempo y nos quedaba más de una hora para la hora de llegada al tour decidimos ir a ver primero el Horseshoe Bend. Se llama así porque es un meandro del río Colorado que tiene forma de herradura de caballo entre las rocas. Está situado al lado de la ciudad de Page, a solo 15 min en coche del cañón del Antílope por lo que vale la pena pasar a verlo. Visitar la curva de la herradura del gran cañón es gratis y no lleva demasiado tiempo, además, las vistas son espectaculares en un día soleado.

Para llegar se aparca el coche en la zona de parking y luego hay que caminar unos 10 minutos por una zona de arena hasta llegar al mirador del Horseshoe Bend o curva de la Herradura. Como os digo nosotros llegamos a las 10 de la mañana y ¡ya había muchísima gente! Como veréis en alguna de las fotos de horseshoe Bend es difícil tomar una foto en condiciones sin nadie alrededor.

curva de la herradura gran cañon horseshoe bend curva herradura horseshoe bend page curva de la herradura gran cañon page horseshoe bend foto de la curva de la herradura

En días de sol, los colores de la roca roja y el río azul crean una imagen de postal. Aunque cuando lo visitamos como podéis ver no era tan espectacular porque estaba nublado y había llovido. Además, es un sitio peligroso si te subes a según que rocas y la gente arriesga demasiado para tomar una buena foto. Y es bastante resbaladizo.

Como consejo si visitáis la curva de la herradura os diría que vayáis a primera hora, ya que además de la cantidad de gente es un sitio caluroso. Hay un cartel con indicaciones de llevar agua, cubrir la cabeza y no ir en chanclas. Nosotros llegamos a las 10 de la mañana en un día nublado de lluvia y a finales de Septiembre, yo incluso iba con chaqueta y pensé que era una exageración. Pero para nada! Solo el camino de ida y vuelta del coche al mirador ya cansa y pega el sol (o en este caso resol) bastante fuerte, así que ¡seguid las indicaciones!

Tour Antelope Canyon con Navajo Tours

Del Horseshoe Bend nos fuimos al Cañón del Antílope. Llegamos hacia las 11 de la mañana (aunque el tour empezaba a las 12 recomendaban estar 40 min antes). Habíamos hecho la reserva desde España con la empresa Navajo Tours y la encontramos fácilmente en la zona. Hay varias empresas que te hacen tours guiados. Nosotros íbamos a visitar el lower antílope canyon y nos costó unos 60 dólares por persona. Es carísimo en mi opinión, pero era algo que no nos queríamos perder y la verdad que es espectacular por dentro, no puede compararse con ningún otro sitio de los que hemos visto.

Como llegamos una hora antes, pagamos y nos preguntaron si queríamos ir en el tour del antelope canyon de las 11 que había sitio o esperar al nuestro de las 12. Así que decidimos hacer la visita a las 11 (¡a quien madruga Dios le ayuda!) Normalmente recomiendan coger los tours al medio día, hacia las 12, porque es cuando entra mejor la luz en días soleados. Nos llevaron en una camioneta descubierta por el desierto hasta la entrada del cañón.

antelope canyon

Nos tocó un guía muy majo que nos hizo el tour en inglés. La verdad que lo explicaba todo muy bien y nos indicaba desde que puntos ver las rocas e interpretar las formas, nos explicaba también cómo tomar las mejores fotos con el teléfono e incluso había un par de sitios puntuales donde él hacía las fotos. Además, intentaba que la gente no se parar demasiado en según que sitios para hacerlo más fluido.

El sitio es precioso, y merece la visita muchísimo, pero en mi opinión está demasiado masificado de turistas. Creo que meten demasiados grupos por hora. Y es prácticamente imposible pasar tranquilamente por algún punto o hacer una foto sin que salga alguien. Además de la gente maleducada que hay por el mundo… (pero ese ya es otro tema).

cañon del antilope cañon antelope antelope canyon page fotos del antelope canyon

Se hace un recorrido de ida por dentro del cañón del antílope hasta la salida y luego se vuelve por el mismo camino pero esta vez sin parar para no entorpecer a los grupos que entran.

Como podéis ver en las fotos, se han ido creando formas en las rocas y con un poquito de imaginación se pueden ver figuras ¡os reto a encontrarlas! En la primera foto de abajo, una vela con llama, en la segunda un puño golpeando la pared, en la tercera vemos un corazón y en la cuarta la salida del sol por el horizonte.

corazon en antelope canyon puesta de sol antelope canyon

Aunque el sitio nos encantó y el guía fue muy amable, las instalaciones un desastre. Y por esto no recomendaría la compañía de Navajo Tours para visitar el Antelope Canyon. Fui a los baños por pura necesidad, pero juro que no había visto en mi vida algo tan asqueroso. Eran los típicos baños portátiles, (no pasa nada, todos hemos ido a ferias o conciertos al aire libre donde los hay) pero es imposible describir lo sucios, malolientes, etc… que estaban. Cuando digo sucios, me refiero a que podías encontrarte de todo ahí dentro (la porquería llegaba hasta la taza) y el olor se notaba de lejos. Mil veces más higiénico ir a un matorral, pero claro estábamos en medio del desierto….  Con el precio de la entrada bien podían costear una limpieza de vez en cuando, me parece increíble todavía pensar el dinero que pagamos y que dieran este mal servicio. Aviso que me quedo muy corta describiendo los baños. Menudo cabreo cogí, y no debí ser la única.

Bueno, dejando esto a un lado, salimos a las 12.30 o así dirección a Hatch donde estaba nuestro motel. Eran unas 2h y media en coche y lo hicimos prácticamente del tirón pero con calma. Al salir del antelope canyon pasamos por Page y vimos el lago Powell y la Presa del Glen Canyon de pasada. Comimos en ruta unos sandwiches y snacks que habíamos comprado por la mañana, y yo probé el típico Corn Dog ¡súper americano!

Recuerdo el camino hacia Hatch con bastantes animalitos pequeños muertos en la carretera, supongo que se cruzan de noche y es muy difícil verlos, vaya pena.

Llegamos al hotel a primera hora de la tarde e hicimos el check in. El hotel se llama Hatch Station Bryce Canyon y me hizo gracia que era muy estilo far west y nos dieron la llave de la habitación ¡con un llavero de herradura! Yo ya feliz con mi herradura…

Aunque nuestro plan inicial era visitar al día siguiente Bryce Canyon y Zion Park, puesto que llegamos muy pronto decidimos acercarnos hasta Bryce Canyon y verlo al atardecer, total teníamos el pase anual de parques y podíamos entrar tantas veces como quisiéramos.

Bryce Canyon National Park

El punto de visitantes de Bryce Canyon quedaba a unos 30min de nuestro hotel por lo que os lo recomiendo para quedaros si vais a visitarlo. Una vez llegamos al Cañón Bryce cogimos como siempre un mapa y algo de información y fuimos a hacer una de las rutas principales. El funcionamiento era exactamente igual que en el Gran Cañón, dejabas el coche en el parking y hacías la ruta en autobús. Por la hora que era no íbamos a poder ver más que una ruta por Bryce Canyon así que fuimos a los miradores más importantes y bonitos.

El Cañón Bryce nos sorprendió muchísimo. Al haber visto ya el Gran Cañón del Colorado no esperábamos que este nos fuera a impresionar e íbamos con bajas expectativas. Pero al contrario, nos flipó!! Creo que las fotos no le hacen justícia, es un paisaje increíble y la erosión ha hecho unas formas súper curiosas en la roca, nada que ver con el Gran Cañón. El anfiteatro de Bryce Canyon nos encantó y nos hubiera gustado haber pasado más tiempo y poderlo ver desde diferentes miradores. Dejamos pendiente para el día siguiente hacer la “Navajo Loop trail”, es decir una caminata circular por dentro del cañón que en principio era de dificultad baja.

Cogimos el último bus de vuelta al punto de visitantes del cañón Bryce y de ahí nos fuimos. Paramos en una tienda de souvenirs y Nando se compró un sombrero de Cowboy. Ya teníamos los dos sombreros, no nos faltaba detalle a nuestro look americano. Como habíamos comido poquito ya empezábamos a tener hambre así que decidimos buscar antes de ir al hotel un sitio para cenar.

Encontramos uno a mitad de camino entre el cañón Bryce y el hotel con muy buenas críticas. El restaurante se llama Bryce Canyon Pines Restaurant y si vais por la zona os recomiendo sí o sí que comáis ahí. Es uno de los mejores restaurantes en Bryce. Tuvimos que apuntarnos en lista (y eso que era pronto) y tardaron bastante en darnos mesa, pero valió la pena. Pudimos esperar dentro del restaurante, con wifi y calentitos (ya empezaba a refrescar fuera) y a mi me parecía de película. Uno de esos restaurantes de montaña típicos de las pelis todo de madera. ¡Comimos de lujo, todo riquísimo! Yo una hamburguesa para variar y Nando pidió costillas a la barbacoa. Según él las mejores de todo el viaje. Los waffles de boniato y todas las salsas también buenísimas. No puedo hacer otra cosa que recomendarlo 100%.

VER DÍA 10 -ZION PARK Y LLEGADA A LAS VEGAS

NUESTRO ALOJAMIENTO EN LA:

Aquí el enlace al Airbnb en el que estuvimos las primeras noches.

Si te vas a registrar en Airbnb utiliza mi enlace y tendrás 25€ de descuento.

Puedes ver el primer vlog del viaje por la Costa Oeste aquí

MATERIAL FOTOGRÁFICO QUE UTILIZO:

Móvil Xiaomi Mi8 6/128 (este móvil lo compré justo antes de hacer el viaje y como podéis ver hace fotos de muy buena calidad):   https://amzn.to/2J73cWE
Móvil Xiaomi Mi8 6/64:     https://amzn.to/2ODGonC
Trípode Hama Star 61     https://amzn.to/2NS6GgG
Sony A6000 (la cámara que utilizo para los vídeos, vlogs y para las fotos con trípode):     https://amzn.to/2AjJFjd
Palo Selfie   :     https://amzn.to/2OxcYHA
Trípode flexible :      https://amzn.to/2NUcZAi

Día 8 – Monument Valley, Forrest Gump Point y Mexican Hat

Domingo 30 de Septiembre

VER DÍA 7 – EL GRAN CAÑÓN

El domingo nos levantamos muy temprano para poder ver amanecer en el Gran Cañón. Cogimos el coche y fuimos al mirador más cercano (Mother Point). Podríamos haber ido caminando pero hacía demasiado frío a esas horas, yo intenté ponerme todas las capas de ropa que pude. Aunque estábamos bastante dormidos aún disfrutamos de unas vistas de nuevo espectaculares y tranquilidad ya que a esas horas apenas había gente. Aún así no estábamos solos, muchos otros madrugaban para ver amanecer. Lo mejor es estar un ratito y ver como van cambiando las tonalidades con la luz.

grand canyon view el gran cañon grand canyon sunrise el gran cañon del colorado al amanecer el gran cañon al amanecer gran cañon amanecer en el gran cañon

Tras un ratito disfrutando de las vistas volvimos al hotel ahora sí a darnos una ducha calentita y desayunar (¡madre mía que frío habíamos pasado!).

Del Gran Cañón a Monument Valley

Hoy nos tocaba ruta de nuevo y es que íbamos a visitar Monument Valley en Utah. Al salir del Gran Cañón, puesto que lo hacíamos por la parte este, paramos en Desert View, otro mirador con una torre de piedra a la que no llega la ruta en autobús.

De aquí continuamos la ruta hacia Monument Valley, aunque nos daba mucha pena dejar atrás el Gran Cañón. Teníamos unas 3h de carretera por delante hasta llegar, y además había que adelantar el reloj una hora ya que en  Utah cambiaba la hora. Paramos en un supermercado a por provisiones para la comida y algo de desayuno.

La entrada a Monument Valley en coche cuesta unos 20 dólares. Esta entrada no se incluye en el pase anual que os comenté ya que es una reserva de los indios. Al entrar te dan un mapa para hacer la ruta por Monument Valley en coche. Además aprovechamos para ver la tienda de souvenirs e ir al baño en el punto de visitantes. La ruta es circular y dura unas 2h con calma parando a hacer fotos, la mayoría del camino es fácil de recorrer pero hay muchas piedras y se levanta polvo. Ese día en concreto hacía mucho viento y vimos algún que otro coche en Monument Valley con dificultades ya que había partes del terreno con baches piedras y algún tramo más complicado. Nosotros no tuvimos ninguna complicación ya que llevábamos un coche tipo 4×4. Y allí nos encontramos con paisajes que parecían el fondo de pantalla de Windows.

monument valley windows valley monument monument valley american flag monument valley

monument valley

monument valley en coche

Te aconsejan que no te desvíes de la ruta ya que el terreno no es muy bueno en algunas zonas. La ruta en coche parece más corta de lo que en realidad es. En el mapa se encuentran los nombre de cada una de las rocas que se ven. El paisaje en Monument Valley es impresionante.

vistas monument valley mejor vista monument valley

A mitad del recorrido más o menos nos encontramos una zona con puestos de joyas y artesanía navaja. También había caballos a los que podías subir para hacerte una foto por un módico precio.

Fue aquí a mitad de camino más o menos que paramos a comer, debían ser casi las 3 de la tarde. Aprovechamos y nos tomamos los sandwiches que habíamos comprado por la mañana con unas vistas privilegiadas . Eso sí, tuvimos que comer en Monument Valley dentro del coche porque el viento que hacía en el valle levantaba polvo y era un poco desagradable. ¡Ni os cuento como acabó el coche y las bambas de sucios!

comer en monument valley roca monument valley roca gigante monument valley mejores vistas mirador monument valley

windows monument valley valle de los monumentos eeuu

¿Que me decís de este sitio? Para mí los paisajes eran sacados de los fondos de pantalla de Windows totalmente. ¡¡Nos gustó muchísimo!! En cuanto al alojamiento en Monument Valley, hay mucha gente que recomienda dormir dentro del mismo valle. Nosotros no nos quedamos a dormir porque teníamos dos puntos más que visitar por la tarde pero os dejo aquí el enlace a Monument Valley The View Hotel. Dicen que ver el amanecer desde el hotel es una maravilla.

Forrest Gump Point y Mexican Hat

Salimos de Monument Valley en coche en dirección a nuestro destino de esa noche, Bluff, que nos quedaba a una hora de camino. De camino pasaríamos a visitar el punto Forrest Gump y Mexican Hat.

En unos 20minutos estábamos en el Forrest Gump point. Está súper bien indicado en google maps, por lo que no tuvimos ningún problema en encontrarlo. A mí me gustó mucho, aunque sé que es una chorrada, simplemente recrear la escena de la película, me hizo demasiada ilusión. ¡Había visto la peli justo antes del viaje!

Hay que tener cuidado porque aunque es una carretera con mucha visibilidad en ambos sentidos sí que hay tráfico de vez en cuando. Cuando llegamos había dos chicas asiáticas haciéndose un book de fotos, que ¡un poco más y no lo cuentan! Arriesgaban hasta los últimos segundos… Allí encontramos a una pareja de españoles muy majos y nos hicieron las típicas fotos.

corre forrest gump point forrest gump point punto forrest gump forrest gump punto punto forrest gump

Cuando nos fuimos, las chicas todavía seguían ahí… no digo más. Bueno, así que continuamos la marcha y a unos 15 min. llegamos a Mexican Hat. No tiene nada de especial, es solo una roca en lo alto con forma de sombrero mejicano. El sitio está en medio de la nada y hay que desviarse por un caminito de tierra que de noche debe dar miedito. Según Nando es el típico sitio donde se entierran cadáveres por la noche en las películas… jajaja y no le falta razón, está bastante apartado y ahí seguro que nadie lo encuentra!! No paramos mucho que estaba demasiado solitario.

mexican hat sombrero mexicano

De aquí nos fuimos ya al hotel, en el pueblo de Bluff. En una media horita llegamos y el motel me encantó. Os lo recomiendo muchísimo si vais a vistar Forrest Gump y Mexican Hat, se llama Mokee Motel  y era súper auténtico. Nos atendió una mujer majísima y el pueblecito era súper tranquilo, además la decoración del exterior me encantó. Tras tantos días sin parar, llegar a Bluff pronto (aun era de día) y poder descansar por una vez antes de cenar fue un alivio. Este día, al contrario que el de la ruta 66, los timings salieron perfectos!! Incluso recortamos tiempo, habíamos aprendido la lección. Hicimos el checkin y salimos a fuera a tomar una cerveza. El motel tenía una especie de patio/porche a donde daban las habitaciones con mesas y sillas. Estuvimos tomando una cervecita bien fría (la nevera portátil cumplió su función a la perfección) allí sentados viendo el atardecer hasta que se hizo de noche. Fue uno de los momentos de más relax del viaje.

Cuando decidimos que ya era hora de cenar buscamos una buena hamburguesería. Resultó que al lado mismo del hotel había una con muy buenas valoraciones, Comb Ridge Eat and Drink así que allí que fuimos. Podíamos haber ido perfectamente caminando que serían unos 10 min, pero ¡esto es américa! así que cogimos el coche.

Nos tocó esperar un buen rato ya que estaba a tope y nos atendieron un poco regulín al principio porque era “tarde”. Pero eso sí las hamburguesas estaban riquísimas!! Comimos fuera en la terraza y lo disfrutamos un montón después del día de ruta y de haber comido poquito al medio día. ¡Un acierto sin duda! De ahí a dormir que al día siguiente teníamos más ruta en carretera.

VER DÍA 9 – ANTELOPE CANYON Y BRYCE CANYON

NUESTRO ALOJAMIENTO EN LA:

Aquí el enlace al Airbnb en el que estuvimos las primeras noches.

Si te vas a registrar en Airbnb utiliza mi enlace y tendrás 25€ de descuento.

Puedes ver el primer vlog del viaje por la Costa Oeste aquí

MATERIAL FOTOGRÁFICO QUE UTILIZO:

Móvil Xiaomi Mi8 6/128 (este móvil lo compré justo antes de hacer el viaje y como podéis ver hace fotos de muy buena calidad):   https://amzn.to/2J73cWE
Móvil Xiaomi Mi8 6/64:     https://amzn.to/2ODGonC
Trípode Hama Star 61     https://amzn.to/2NS6GgG
Sony A6000 (la cámara que utilizo para los vídeos, vlogs y para las fotos con trípode):     https://amzn.to/2AjJFjd
Palo Selfie   :     https://amzn.to/2OxcYHA
Trípode flexible :      https://amzn.to/2NUcZAi

Día 7 – Visitando el Gran Cañón del Colorado

Sábado 29 de Septiembre

VER DÍA 6 – LA RUTA 66

Empezamos el sábado temprano haciendo unas compras en Williams. Tras hacer el check out, fuimos directos a comprar algunos souvenirs de la ruta 66 (había un par de tiendas muy chulas) ya que el día anterior no encontramos nada porque todo estaba cerrado. Yo además me compré un sombrero de cowboy muy bonito así que estaba más feliz que una perdiz y súper ambientada. De ahí fuimos a un supermercado a por unos sandwiches y ensaladas para comer en el Gran Cañón y no perder tiempo luego. Ah y por supuesto el desayuno y unos cafés en el starbucks, todo muy americano.

williams ruta 66starbucks ruta 66 gran cañon

En una hora llegamos al Visitor’s Centre del Gran Cañón. Justo antes de entrar estaba el peaje donde tienes que comprar o enseñar el pase de los parques nacionales. Nosotros lo compramos allí mismo. Hay dos posibilidades, comprar un pase en cada parque que visites por unos 30 dólares o comprar el pase anual por 80 que sirve para todos los parques naturales (excepto las reservas de los navajos) y vale durante un año. Este pase, que es el que nosotros compramos, sirve para dos vehículos y solo tiene que firmar una persona de las que va en el vehículo y lo comprueban con la firma del DNI. Al volver a España vendimos el pase por la mitad del precio para que lo aprovecharan en otro viaje.  Así que si visitáis tres o más parques creo que ya vale la pena.

Gran Cañón South Rim

Una vez llegamos al Visitor’s Centre del Gran Cañón aparcamos el coche y fuimos al punto de información. Nosotros visitamos la parte sur del cañón, que es la más visitada, el South Rim. El North Rim es el borde de la zona norte y tiene menos instalaciones y es de acceso más difícil. EL south rim, o borde sur, está muy bien organizado con autobuses que hacen 3 rutas diferentes. El punto de llegada y de información queda al lado este, nuestro hotel en la parte central (esa noche dormiríamos en el mismo Gran Cañón!!) y en la parte oeste algunos de los miradores más alejados. Nosotros hicimos por la mañana esta ruta,la de los miradores del oeste.

vistas del gran cañon gran cañon del colorado el gran cañon del colorado south rim grand canyon visitar el gran cañon

Las vistas del Gran Cañón son impresionantes. Fuimos parando en casi todos los miradores del borde sur a cada cual más impresionante. Al bajar del bus y asomarte al mirador te sientes pequeñito al ver lo grande y extenso que es. No imagináis la de fotos que llegamos a hacer en el Gran Cañón del colorado. Cada vista era impresionante, aunque llega un momento en que te cansas de tantos miradores porque desde todos hay panorámicas excepcionales.

Lo que hicimos nosotros fue caminar entre algunos de los miradores en vez de coger el bus para poder disfrutar más de las vistas y la naturaleza. En el mapa de información te indica el recorrido en millas entre cada mirador, así que algunos tramos se pueden hacer fácilmente caminando.

grand canyon que hacer en el gran cañon

Cuando acabamos de hacer la ruta de los miradores de la zona oeste (acabamos en Pima Point, el más alejado) volvimos en autobús hasta el centro de vistantes donde teníamos aparcado el coche. Ya debían ser la 1 o 2 de la tarde así que aprovechamos para coger el coche e ir a hacer el check in en el hotel.

Nos alojamos en el Yavapai Lodge Hotel, en pleno Gran Cañón. ¡Os lo recomiendo, una pasada de sitio! Las habitaciones estaban repartidas en una especie de bungalows por el bosque. Tras hacer el check in aprovechamos para comer rápidamente los sandwiches y ensaladas que compramos por la mañana en el supermercado y que por cierto estaba riquísimo. Además, en la habitación había café y té así que perfecto.

Tras comer y sin perder mucho tiempo nos fuimos a hacer la siguiente ruta en autobús por el south rim del Gran Cañón. Esta nos la tomamos con más calma y dejamos para el último el mirador indicado para ver la puesta de sol. Se puede ver el atardecer desde varios miradores, pero en los folletos de información que te dan te indican los que tienen mejores vistas. Es un lugar mágico.

vistas del gran cañon del colorado fotografiando el gran cañon gran cañon south rim gran cañon south rim el gran cañon del colorado south rim gran cañon gran cañon del colorado

Gran Cañón, alojamiento en Yavapai:

Tras acabar de ver las vistas desde los miradores cogimos uno de los últimos buses de vuelta a nuestro hotel. Y desde allí fuimos en coche hasta el Museo de Geología Yavapai a sellar el pasaporte (a mí me hacía mucha ilusión tener el sello del Gran Cañón en el pasaporte!!) y a visitar el museo de geología. El museo de geología del gran cañón es pequeñito pero muy interesante por lo que puedes verlo rápidamente y te da una idea de la formación del cañón. Además está a 2-3min en coche del Yavapai Lodge hotel.

sellar pasaporte gran cañon

Tras acabar de visitar el museo nos fuimos de nuevo al hotel a descansar un poco. De noche no se ve prácticamente nada en el Gran Cañón ya que estás en plena naturaleza y apenas hay luces.

Como os he dicho nos alojamos en el Yavapai Lodge. La recepción y restaurante del hotel están en una zona y de ahí a 5-10 minutos caminando están los bungalows repartidos. Se puede ir tanto en coche como caminando y cada zona de habitaciones tiene su parking. La verdad que a mí personalmente me gustó muchísimo el hotel. Las habitaciones amplias, con dos camas de matrimonio enormes y súper cómodas (fue el hotel en el que mejor dormí) un baño espacioso y mesa con cafetera y nevera. Además, el estar en plena naturaleza y a un paso del borde del Gran Cañón lo hacía súper especial. Eso sí, no había wifi en las habitaciones, por lo que decidimos ir al restaurante a tomar algo antes de cenar y poder conectarnos un poco.

El restaurante del Yavapai Lodge del Gran Cañón tiene dos zonas, una tipo bar hamburguesería y otra de buffette y pizzería. Como llevábamos días comiendo hamburguesas sin parar decidimos ir a por la pizza, que la verdad no mataba pero para ser el sitio que era no estaba mal del todo ni era caro. Y de ahí nos fuimos caminando a la habitación por el bosque. Estaba todo oscuro y no se veía nada de nada, ¡menos mal de la linterna del móvil! De camino a la habitación nos cruzamos con un ciervo ¡menudo susto me dio!

Y otra cosa que me encantó fue que se veían millones de estrellas por la noche. Todo un acierto  alojarse en el Gran Cañon, si podéis hacerlo os lo aconsejo, me he quedado con ganas de ir en invierno y verlo todo nevado.

En cuanto a la reserva del hotel, así como todos los hoteles los reservamos por booking, el hotel Yavapai del Gran Cañón se reserva en la misma web. Nosotros cogimos solamente habitación, pero hay opción de desayuno también. Pero tened en cuenta que en la habitación hay café y té gratuitos. Os dejo algunas fotos de la mañana siguiente al salir de la habitación e ir a ver el amanecer para que os hagáis una idea del entorno. ¿No es genial?

ciervos en el gran cañon

VER DÍA 8 – MONUMENT VALLEY + PUNTO FORREST GUMP

NUESTRO ALOJAMIENTO EN LA:

Aquí el enlace al Airbnb en el que estuvimos las primeras noches.

Si te vas a registrar en Airbnb utiliza mi enlace y tendrás 25€ de descuento.

Puedes ver el primer vlog del viaje por la Costa Oeste aquí

MATERIAL FOTOGRÁFICO QUE UTILIZO:

Móvil Xiaomi Mi8 6/128 (este móvil lo compré justo antes de hacer el viaje y como podéis ver hace fotos de muy buena calidad):   https://amzn.to/2J73cWE
Móvil Xiaomi Mi8 6/64:     https://amzn.to/2ODGonC
Trípode Hama Star 61     https://amzn.to/2NS6GgG
Sony A6000 (la cámara que utilizo para los vídeos, vlogs y para las fotos con trípode):     https://amzn.to/2AjJFjd
Palo Selfie   :     https://amzn.to/2OxcYHA
Trípode flexible :      https://amzn.to/2NUcZAi

Día 6 – Ruta 66 EEUU: Calico, Oatman y Seligman

Viernes 28 de Septiembre

VER DÍA 5 – VISITANDO HOLLYWOOD

Empezamos el día con muchísima emoción por hacer la ruta 66 y también con mucha hambre ya que no habíamos cenado nada la noche anterior. Hicimos las maletas y el check out y buscamos antes que nada un sitio para desayunar a lo grande. Queríamos ir a un diner americano típico y encontramos el California Classic Cafe en la misma ciudad de Victorville.

Nos atendieron super bien y las camareras eran encantadoras. ¡La carta de desayunos tenía de todo! Nosotros cogimos uno de los más ligeros (tortitas con bacon y huevos revueltos) y lo pedimos para compartir. Tenía miedo a que nos miraran mal, pero al contrario, la camarera muy atenta incluso nos lo trajo en varios platos con las porciones divididas. Así que nos dispusimos a zamparnos cada uno una tortita (atentos a cómo eran de grandes las tortitas, como un plato de comida y gordísimas) con su bacon, su revuelto, y sirope por encima ¡a tope! y encima nos trajeron el café en unas tazas monísimas de la ruta 66.  Además, el agua es gratis.

diner americano en la ruta 66

De verdad os digo es el sitio en el que mejor nos trataron, un 10 en amabilidad. Eso sí, en ese diner vimos a muchísimas personas obesas, no digo personas gorditas, sino obesos. Pero claro con los desayunos que se estaban zampando a esas horas lo raro sería lo contrario…

Y de ahí fuimos a un Wallmart a por provisiones para empezar la ruta 66. Compramos una neverita de unos 4 dólares, botellas de agua y coca cola, algunos snacks y lo más importante: el hielo!! Qué ilusión, ya lo teníamos todo listo para el viaje.

supermercado ruta 66 ruta 66 desde los angeles

Y cómo no, tocaba repostar por primera vez desde que alquilamos el coche. ¡Nuestra primera vez en gasolineras americanas! He de decir que después del viaje había echado más gasolina en EEUU que en España. Claro que solo llevaba conduciendo habitualmente un mes y medio. Nos chocaba mucho que los carteles y anuncios estuvieran también en español.

gasolineras ruta 66

Calico Ghost Town California

Con el coche a punto y las provisiones empezamos el viaje. Nuestra primera parada era Calico, a unos 40min en coche desde Victorville, es un pueblo fantasma reconstruido como en el año 1880. El precio de Calico Ghost Town era de unos 10 dólares por persona, que pensábamos que serían por vehículo pero como ya estábamos allí entramos. Nos gustó por ser el primer pueblo que visitábamos de la ruta 66, pero tras comparar ahora con los siguientes, no lo recomendaría y menos por ese precio.  Creo que perdimos demasiado tiempo y se nos hizo tarde para poder ver con calma los siguientes. Eso sí, estaba totalmente ambientado y fue muy divertido.

calico ghost town calico ghost town ruta 66 pueblo fantasma calico calico ruta 66 calico pueblo fantasma

En el mismo pueblo había excursiones, visita a una mina y diversos tours en tren y demás actividades para sumergirte de lleno en el oeste. Nosotros no hicimos ninguna actividad pero os dejo aquí la web de Calico por si queréis echar un vistazo. Además, también había alguna que otra tienda con artículos típicos, ropa, sombreros, bisutería y piedras, etc aunque un poquito caro.

calico ghost town california pueblo calico ghost town calico ghost town calfornia calico california pueblo de calico en california

Cuando nos cansamos de ver Calico continuamos por la ruta 66 americana. Me hacía mucha ilusión conducir en esta carretera y era la primera vez que yo cogía el coche de alquiler. ¡Qué tranquilidad! Con la música a tope y conduciendo sin apenas tráfico. Una pasada, esta experiencia de conducir por la ruta 66, me encantaría repetirla!!

Teníamos algo más de 2h 30min por delante hasta el siguiente pueblo a visitar. Pero antes queríamos parar en el mítico bar Bagdad Cafe. De hecho, me lo pasé de largo unos metros y tuve que dar la vuelta, estaba muy cerquita de Calico. El Café Bagdad ruta 66 está en medio de la nada y tiene una decoración muy peculiar en el interior. Creo que hay que entrar a verlo, sus paredes están llenas de dólares y dedicatorias. Eso sí, la bebida más bien cara y otra vez perdimos demasiado tiempo parando aquí. Recomiendo entrar, verlo y salir, sin perder mucho tiempo ¡hacía un calor horrible!

ruta 66 bagdad

Continuamos el viaje y ya era casi la hora de comer pero en los alrededores no había absolutamente nada, de modo que continuamos por la ruta 66 dirección a Oatman hasta encontrar algo. Acabamos por casualidad en un mexicano llamado Correa’s Mexican  & Seafood en Mojave City (bendito Google y sus valoraciones). Me pareció un sitio con muchísimo encanto, luz ténue y música en directo. Por cierto, hacía muchísimo calor ( debían ser las 4 de la tarde), y el restaurante tenía hasta las ventanas y cristaleras totalmente cerradas y tapadas para que no entrara el calor. Nos pedimos un plato cada uno y además nos pusieron nachos con varias salsas regalo de la casa. A Nando no le dio más el sitio pero a mi me encantó, y la música en directo… un guitarrista cantando rancheras y demás, fue mágico! He made my day!!

restaurante mexicano ruta 66

Oatman, burros en Arizona

Acabamos de comer y vuelta a la ruta 66 americana. Teníamos 35min hasta Oatman, pueblo fantasma. Este es un pueblo de la ruta 66 que, al igual que Calico, está ambientado en el oeste y te transporta a una película. Pero la peculiaridad es que tiene muchos burros salvajes deambulando por sus calles y carreteras.

Me encantó este sitio y los burros son súper cariñosos, los puedes acariciar e incluso dar de comer. Sinceramente nos gustó muchísimo más que Calico. Además, es un pueblo habitado y no se ve tan artificial o tan “atracción turística” como el anterior. Ya íbamos bastante justos de tiempo y no nos entretuvimos tanto como me hubiera gustado pero aún así pudimos hacer algunas fotos y pasar un rato con los burritos. Además, el pueblo es ideal y merece la pena parar si hacéis la ruta 66.

oatman ruta 66 burros burros salvajes en oatman ruta 66 americana arizona pueblo ruta 66 burros de oatman ruta 66 pueblo burros ruta 66 burros en oatman burros salvajes en ruta 66 route 66 oatman

De Oatman continuamos ruta en dirección a Williams donde íbamos a hacer noche. Teníamos más de 2h30 de viaje por delante y en breve se iba a hacer de noche. Y aún nos faltaba visitar Seligman y queríamos parar a comprar algún souvenir en la famosa tienda/museo Hackberry General Store de la ruta 66.

buzones en la ruta 66

Pasamos por zonas deshabitadas completamente sin casas alrededor y con buzones al lado de la carretera, algo que me pareció muy curioso. Supongo que las casas debían estar muy alejadas de la carretera principal así que el correo lo dejaban ahí. Ya empezaba a anochecer y el tiempo corría en nuestra contra. Aún así paramos un par de minutos para ver la puesta de sol a la salida de Oatman, con unas vistas espectaculares.

ruta 66 eeuu

Empezó a oscurecer y ya no llegamos a ver la tienda museo de la ruta 66 que tanta ilusión nos hacía porque había cerrado. Llegamos al pueblo de Seligman de noche y aunque pudimos ver algo, no era lo mismo y nos dio mucha rabia. Los timings nos habían salido fatal este día y estábamos un poco decepcionados. Pero aprendimos para la próxima a no entretenernos tanto y calcular mejor los tiempos.

Seligman en Arizona es otra parada indispensable de la ruta66 y creo que si hubiéramos llegado de día lo habríamos disfrutado muchísimo. Pero lo poquito que vimos nos encantó. Tal y como podési ver en las fotos, Seligman es el pueblo que inspiró la película de Cars y era genial!! Todo parecía un decorado de una película de la ruta 66.

ruta 66 historica ruta 66 que ver la ruta 66 de usa pueblo inspirado en cars ruta 66

De aquí continuamos lo que nos quedaba de la ruta 66 hasta llegar a nuestro motel en Williams. Os dejo como siempre el enlace a booking por si queréis echar un vistazo ya que estaba muy bien de precio. Williams está cerca de el Gran Cañón, a una hora en coche y tiene también mucha ambientación y tiendas de souvenirs de la ruta 66. Pero llegamos tan cansados y de noche que juraría que ni cenamos y no fue hasta la mañana siguiente que descubrimos lo bonita que era esta ciudad.

VER DÍA 7 – EL GRAN CAÑÓN

NUESTRO ALOJAMIENTO EN LA:

Aquí el enlace al Airbnb en el que estuvimos las primeras noches.

Si te vas a registrar en Airbnb utiliza mi enlace y tendrás 25€ de descuento.

Puedes ver el primer vlog del viaje por la Costa Oeste aquí

MATERIAL FOTOGRÁFICO QUE UTILIZO:

Móvil Xiaomi Mi8 6/128 (este móvil lo compré justo antes del viaje ya que necesitaba uno y hace fotones):   https://amzn.to/2J73cWE
Móvil Xiaomi Mi8 6/64:     https://amzn.to/2ODGonC
Trípode Hama Star 61     https://amzn.to/2NS6GgG
Sony A6000 (la cámara que utilizo para los vídeos, vlogs y para las fotos con trípode):     https://amzn.to/2AjJFjd
Palo Selfie   :     https://amzn.to/2OxcYHA
Trípode flexible :      https://amzn.to/2NUcZAi

Día 5 – Hollywood, Farmers Market y Beverly Hills

Jueves 27 de Septiembre

VER DÍA 4 – DISNEY Y CALIFORNIA ADVENTURE

El jueves lo teníamos planeado en un principio, cuando hice el planning meses atrás, para visitar San Diego como algo opcional. Finalmente, como nos quedaban aún cosas por ver en Los Angeles (y a mí me encanta LA) preferimos no darnos la paliza de bajar a San Diego y volver a subir en el día. Lo dejamos para la próxima 😉

Nos despertamos a las 4 de la mañana para variar. ¡Qué rabia, no había manera de dormir más! Yo ya empezaba a desesperar porque el sueño se estaba acumulando… Bueno, pues se nos ocurrió ¿oye y si vamos a ver el amanecer al observatorio ya que no podemos dormir?  A mí me había quedado un sabor agridulce porque, aunque el observatorio era precioso de noche, el estar apretujados como sardinas con todos los demás turistas no me gustó nada de nada. ¡Así que dicho y hecho! Decidimos ir primero a desayunar y obviamente fuimos a un 7 eleven que era de lo poco que había abierto a esas horas. Así que cogimos el café y subimos a Griffith Park. Pudimos aparcar en el parking de arriba, al lado del observatorio, y aunque estaba prácticamente vacío había gente y algún que otro coche, no eramos los únicos madrugadores.

griffith observatory sunrise

¡Qué os voy a contar! El sitio más romántico del mundo para mí. Nos encantó ir a primera hora de la mañana y ver amanecer, aunque como siempre amanecía frío y nublado en LA y luego salía el sol. El observatorio Griffith es súper diferente por la mañana, silencioso y tranquilo, y con la ciudad a tus pies puedes ver la inmensidad de Los Angeles. Repetiría mil veces ese día por muchos motivos.

griffith observatory sunrise observatorio griffith griffith observatory sunrise griffith observatory sunrise hollywood view

Estuvimos un buen rato haciendo fotos y disfrutando del momento. Al salir el sol el observatorio empezaba a tener buena luz y como os digo estábamos prácticamente solos, de vez en cuando nos cruzábamos con alguien pero poco más. Las vistas y el sitio increíbles.

observatorio amanecer observatorio griffith griffith observatory james dean en el observatorio griffith

hollywood sign view from griffith vista del letrero de hollywood observatorio griffith los angeles

De aquí nos fuimos al Airbnb de vuelta para arreglarnos un poco, recoger y hacer las maletas (con todo el dolor de mi corazón) ya que era nuestro último día en Los Angeles. Y nos despedíamos del que había sido nuestro hogar por unos días en Silver Lake. Hoy tocaba visita a Hollywood y Beverly Hills.

Visitar Hollywood Los Angeles

Cogimos el coche camino a Hollywood, y en un semáforo parados, de repente nos choca un coche por detrás. ¡Noooo! Uff qué momento… salimos del coche y la conductora nos dice simplemente: sorry. Wtf!  (Como comprenderéis en ese momento nos estábamos acordando de la mujer del alquiler de coches). Menos mal que no había sido nada, pero el susto fue grande. Continuamos por las calles intentando descifrar las señales de aparcamiento y buscando un parquímetro. Había alguna calle cortada por rodajes!! Me encantaban todas las calles por las que pasábamos y más con el sol y las palmeras.

calles de hollywood

Primera parada, el hotel Las Palmas, dónde vive Julia Roberts en Pretty Woman, el de la mítica escena final en que Richard Gere sube por la escalera de incendio. Casualmente estaba señalizado para un próximo rodaje de un programa de TV.

hotel pretty woman los angeles notice of filming la hotel de pretty woman en los angeles

Y de ahí fuimos a ver el mural “You are the star” de una escena de la película La La Land. ¡¡No podía dejar estos sitios sin ver, además están en el mismo centro!!

mural la la land hollywood

Continuamos caminando por el paseo de la fama de Hollywood Boulevard, viendo las estrellas del suelo en dirección al Dolby Theatre.

james cameron star walk of fame paseo de la fama de hollywood en los angeles paseo de la fama los angeles estrella marilyn monroe paseo de la fama paseo de la fama de hollywood

Y llegamos por fin al Dolby Theatre, donde se celebran los premios Oscar de Hollywood!!  Aunque para mi siempre será el Kodak Theatre (me quedé con el nombre antiguo y Dolby me suena raro). Y entramos a ver la escalinata famosa por la que suben los actores de Hollywood en la  entrega de premios.

dolby theatre hollywood escalera de los oscar

Pasamos luego al teatro chino de Hollywood, que está al lado del Dolby. Este teatro es un cine y delante es donde esta la acera con huellas de actores y actrices. Este me gustó más que el anterior y me pareció súper original además de que las huellas en el cemento con las dedicatorias me pareció más auténtico que las estrellas.

Pero si os soy sincera no lo disfruté demasiado debido a la masificación turísitica que había. Llegaba a ser muy agobiante.

Me hubiera encantado visitarlo en un tour o haber visto una película dentro. Pero ya os digo que lo reservo para el próximo viaje…

teatro chino de hollywood

huellas hollywood hollywood calle de las estrellas

Me encantó visitar Hollywood, pero sobretodo la parte de Hollywood Boulevard más alejada del centro, con las estrellas. Aunque he de reconocer que estaba algo sucio. Y lo que es el centro del paseo de la fama donde están los dos teatros me pareció agobiante, lleno de vendedores, autobuses turísticos, y abarrotado de turistas (aunque yo también era turista… no debería quejarme tanto).

Si venís seguramente os choque ver que hay bastantes vagabundos por la calle, o eso dicen, tanto en Los Angeles como en San Francisco. A mi no me pareció que había muchos, pero quizás es porque ya iba preparada y sabía que estaban, además no visitamos el centro de noche. Donde sí me chocó muchísimo y me dio muchísima pena fue en Las Vegas, en medio de tanto derroche ver a gente sintecho, pero ya os lo contaré cuando lleguemos a ese post.

Cuando nos cansamos de recorrer el paseo de la fama de lado a lado cogimos el coche y nos fuimos a comer. Decidimos ir a comer a Farmers Market, un mercado de agricultores al sur oeste de Hollywood a unos 15 min en coche. Es un mercado como tal con productos de todo tipo: puestos de salsas, de quesos, comida de diferentes lugares, etc… Y además también puedes comer allí.

Este sitio de nuevo me encantó!!! Comimos en el Pampas Grill Churrascaria, un restaurante buffette brasileño dentro del mercado. Estaba riquísimo y encima la comida iba al peso (al igual que en Whole Foods) y solo pagas lo que te echas. Teníamos tanta hambre que la foto la hice a mitad de la comida.

churrasqueria en los angeles farmers market en los angeles mercado de agricultores los angeles

Al lado de farmers market hay un centro comercial que se llama The Grove muy bonito para pasear y ver (solo ver) tiendas de lujo. Dentro encontramos The Cheesecake Factory y como justo acabábamos de comer decidimos que era la hora del postre! El sitio por dentro nos encantó, la entrada parecía una tienda de lujo y pedimos una cheescake para llevar. Si mal no recuerdo pedimos una de caramelo y el precio rondaba los nueve dólares. El trozo era enoooorme, tanto que nos costó terminarlo entre los dos. Pero sinceramente, aunque me gustó, me pareció demasiado empalagosa. Quizás fue el sabor que escogimos que era demasiado dulce o que yo tenía unas expectativas demasiado altas en cuanto a la Cheescecake Factory. El caso es que ambos coincidimos en que no repetiríamos, al menos en este viaje, ya teníamos azúcar en vena suficiente para el resto del mes.

hollywood

De ahí nos fuimos a ver Beverly Hills, a otros 15min en coche de Farmers Market. Empezamos por el letrero donde paramos a hacer alguna foto y luego nos recorrimos en coche todas las calles viendo las casas.

beverly hills los angeles beverly hills beverly hills en california mansiones beverly hills

¡Qué pasada de casas! Eran unas casas preciosas y recorrimos el barrio desde Santa Monica Boulevard hacia arriba. Al ir subiendo la colina las casas eran cada vez más y más lujosas. Hasta ser verdaderas mansiones en las que apenas veíamos más que la entrada y las cámaras de seguridad. Vimos varias casas famosas (hay muchas guías en internet que te dan la dirección exacta) y muchos coches con los cristales tintados.

No bajamos del coche a fotografiar porque son calles estrechas en una zona residencial y es un poco invasión de la privacidad. Pero ya nos hicimos una idea. De hecho vimos un par de “casitas” en construcción. Le dije a Nando a ver si me compraba una de esas en lo alto de la montañita (las de abajo eran demasiado sencillas)… y también el coche con cristales tintados para poder bajar al centro, claro!! Creo que se lo está pensando.

Las vistas de la ciudad de Los Angeles desde la zona alta de Beverly Hills me encantaron también. No debe estar nada mal levantarse por la mañana con estas vistas y en una zona tan tranquila en la montaña…

beverly hills vista de los angeles vistas de hollywood desde beverly hills casas de los famosos hollywood

Cuando nos cansamos de ver tantas mansiones y casas que nunca nos podremos permitir… bajamos hasta Rodeo Drive, la zona más exclusiva de Los Angeles, a ver las tiendas de lujo. Como no queríamos perder el tiempo lo cruzamos en coche y nos dirijimos al LACMA, el museo de arte contemporáneo de los angeles.  Me hubiera encantado entrar en el museo pero no teníamos tanto tiempo libre. Además, en el LACMA suelen hacer conciertos de jazz gratis toda la temporada de verano un día a la semana pero no coincidió con los días que estuvimos.

Llegamos, aparcamos al lado del museo y descubrimos algo más sobre los parquímetros!! Al ser un parquímetro individual para cada coche puedes aprovechar los minutos que le sobran al anterior. Así que eso hicimos. Los parquímetros que todavía tienen minutos están en verde y puede ser que la persona anterior haya puesto dinero de más y le sobren 10 o 15 minutos y tu aparcas tu coche y los aprovechas. O pones más dinero y se suma a esos minutos. ¡¡Otra idea genial!! De todas formas, aparcar en Los Angeles nos pareció bastante barato, es mucho más caro por ejemplo aparcar en el centro de Barcelona.

Así que fuimos a ver la escultura tan famosa de las farolas blancas “Urban Lights”. Esta es una escultura que está fuera del museo y ha aparecido en varios anuncios y películas, por ejemplo en Sin compromiso. Se compone de 202 farolas reales de calles de Los Angeles y otras ciudades pintadas en blanco. Me pareció súper original aunque me hubiera encantado verlo de noche con las farolas encendidas.

lacma museo los angeles farolas farolas blancas los angeles california

Al salir del Lacma nos fuimos ya en dirección a Victorville, donde teníamos el hotel. De camino pasamos por Koreatown que quedaba de camino y paramos a tomar un café en un local. Era increíble como en todo el barrio no veías prácticamente nada que no fuera restaurantes y comercios Coreanos. Parecía que estabas en otra ciudad completamente distinta y no encontrabas nada occidental, ni siquiera un Starbucks!!

Tras esta parada continuamos la ruta hacia el norte hasta Victorville que quedaba a 1h30 – 2h en coche. Empezaba la parte más estresante del viaje, ya que casi cada día dormiríamos en un sitio diferente. Llegamos al New Corral Motel y era tal cual como en las películas. Aparcabas tu coche en la puerta de la habitación del motel y listo! (Os enseño la foto del motel que hice la mañana siguiente porque aquí llegamos de noche). La habitación estaba bien, sin lujos pero con todo lo necesario para pasar una noche. Sí que me chocó un poco dormir “a ras de suelo”, que abres la puerta y estás en la calle, pero luego te acostumbras. Tras hacer el check in nos fuimos a dormir, otra vez sin cenar ni nada del sueño que teníamos. Con la emoción de empezar al día siguiente la ruta 66!!!!

motel de carretera victorville

VER DÍA 6 – LA RUTA 66 

NUESTRO ALOJAMIENTO EN LA:

Aquí el enlace al Airbnb en el que estuvimos las primeras noches.

Si te vas a registrar en Airbnb utiliza mi enlace y tendrás 25€ de descuento.

Puedes ver el primer vlog del viaje por la Costa Oeste aquí

MATERIAL FOTOGRÁFICO QUE UTILIZO:

Móvil Xiaomi Mi8 6/128 (este móvil lo compré justo antes del viaje ya que necesitaba uno y hace fotones):   https://amzn.to/2J73cWE
Móvil Xiaomi Mi8 6/64:     https://amzn.to/2ODGonC
Trípode Hama Star 61     https://amzn.to/2NS6GgG
Sony A6000 (la cámara que utilizo para los vídeos, vlogs y para las fotos con trípode):     https://amzn.to/2AjJFjd
Palo Selfie   :     https://amzn.to/2OxcYHA
Trípode flexible :      https://amzn.to/2NUcZAi

Día 4 – Disney Anaheim y California Adventure

Miércoles 26 de Septiembre

VER DÍA 3 – Universal Studios y Observatorio Griffith

Empezamos el miércoles como siempre a las 3-4 de la mañana, intentando dormir hasta las 7 de nuevo. A mi me costaba horrores volver a dormir después de las 4 pero bueno algún rato rascamos al sueño. Hoy nos íbamos a Disney Anaheim California, el parque Disney original, donde empezó todo y el único diseñado por Walt Disney. Además, la cosa no quedaba ahí, íbamos también al parque California Adventure. Habíamos leído mucho antes de comprar las entradas y aunque había de todo… muchísima gente no nos recomendaba comprar entradas para los dos parques ya que no daba tiempo a verlos en un día. Pero como no nos quedaba otra, tuvimos que cogerlo ¡y nos salió de lujo!

Lo primero que hicimos ese día fue coger el coche hacia Anaheim. Como os dije nuestro Airbnb estaba en Silver Lake, cerquita de Griffith park al este de Hollywood. Los dos parques de atracciones Disney (Disney y California Adventure) están en Anaheim, a una hora en coche de Los Angeles aproximadamente. Así que allá que fuimos. Fue el primer día que encontramos algo de caravana en Los Angeles, aunque tampoco exagerado. Decidimos que de camino pararíamos a por un café del 7 eleven, así que buscamos uno que no nos desviara de la ruta. Habíamos estado pagando bastante por los cafés (3-4 dólares) así que al ver que en el 7 eleven valían menos de dos euros allí que fuimos. Era muy divertido ya que te haces tú mismo el café en plan self service, ¡y tienen mil cosas para echarle! El café no es lo mejor, no nos engañemos, pero yo me lo pasaba pipa añadiendo todos los extras: sirope, leche de almendras, irish coffe, cacao en polvo, canela… incluso en un 7eleven encontré mini marshmallows! Wtf! Ah y también cogimos bolsitas de patatas y snacks varios. Me encanta que te pongan la compra en la típica bolsita de papel, muy de película americana. Que fácil es hacerme feliz…

seven eleven coffee

Así que con nuestros cafés del 7 eleven to take away llegamos a Disney. ¡Qué emoción! Estaba todo ya decorado con temática de Halloween así que aún era más divertido.

entradas disney los angeles

Nada más entrar fuimos directos a la primera atracción: Space Mountain. Me hacía muchísima ilusión porque las dos veces que estuve en Disneyland París nadie quiso entrar conmigo y me quedé sin subir, así que era mi primera vez aquí.  Al bajar nos fuimos a la atracción de Indiana Jones Adventure, esta fue una de mis favoritas. Estábamos eufóricos porque ¡apenas estábamos esperando en las colas! Pasamos también por el Jungle cruise y de ahí fuimos a Spalsh Mountain, atracción de agua, y acabamos empapadísimos de arriba abajo, menos mal que hacía sol y nos pudimos ir secando.

disney anaheim indiana jones

Una parte que me encantó fue toda la decoración que tenían de Coco. Además de espectáculos para los niños.

coco movie disney anaheim

De ahí fui directa a comprarme unas orejas de Minnie, ¡tenía que meterme en la magia! Y después pasamos a ver el castillo de la bella durmiente.

disney castle sleeping beauty castle disney anaheim

¡Os voy a dar un truco para poder sacar una foto con el castillo Dinsey vacío! El primero sería ir a primera hora de la mañana, algo que yo no hice. Y el segundo ir justo antes de que empiece un desfile de Mickey and company. Justo unos 10min antes cierran el paso al castillo para que salgan por ahí los personajes y es el momento perfecto. Además fue muy divertido el desfile con músicos.

Justo delante del castillo suele haber fotógrafos profesionales del parque que te hacen fotos muy divertidas. Os lo cuento más abajo.

MaxPass Disney Los Angeles

Como ya os dije, la  entrada que cogimos fue el Park Hopper ticket para entrar a los dos parques en un día, por 147$. Y además ya que íbamos a ver los dos parques en tiempo récord cogimos también el Disney MaxPass por solo 10 euros más. El MaxPass de Disney Anaheim incluye por un lado un fastpass para entrar sin cola en las atracciones más importantes. Este se puede utilizar reservando desde la app Disney en el móvil. No sirve para todas todas las atracciones pero sí para las más solicitadas y las que más colas suelen tener. Desde la app puedes reservar la atracción a la que quieres ir a una hora determinada, puedes hacer 3 reservas, incluso un mes antes desde la app. Y una vez has hecho esas 3 reservas, cada X tiempo puedes volver a reservar otra atracción con fastpass. Sirve tanto para Disney como para California Adventure. Bueno, en nuestro caso no lo utilizamos más que una vez por la tarde a última hora, en la atracción de Cars. Tuvimos mucha suerte y había tan pocas colas que entrabamos casi directos y no nos daba tiempo a usar el fastpass.  Un acierto total ir en temporada baja y entre semana.

La otra cosa que incluye el MaxPass Disney de Los Angeles son las fotos. ¡Aquí sí que lo aprovechamos! Te incluye todas las fotos que te hagan los fotógrafos oficiales del parque y también todas las fotos de las atracciones. ¡Una pasada! No entiendo como no lo hacen así en todos los parques. Cuando bajas de una atracción y ves la típica foto en pantalla, apuntas el número de referencia y luego la descargas desde tu sesión en la app. Vamos, que por 10 dólares vas a tener todas las fotos que te hagas en el día. Además de eso, los fotógrafos son súper divertidos y te dicen cómo posar o apartan a la gente de enmedio. ¡Algunas fotos encima las retocan con efectos especiales! y cuando las ves te llevas una sorpresa. Suelen aparecer al cabo de una hora en la app ya editadas y todo. Es súper buena idea si vas en pareja o con amigos para poder salir todos juntos en la foto. Vamos, que la idea del MaxPass Disney app es lo mejor, nos encantó  y lo recomiendo 100%, incluso sin haber casi usado el fastpass.

disney maxpass los angeles

Como podéis ver, los fotógrafos de Disney nos hicieron algunas de las fotos más chulas y divertidas. ¡Se implican mucho y se toman su tiempo con cada persona!

Esta es la foto que te sale en pantalla al bajar de la atracción y de la que apuntas el código y descargas luego en la app. ¡Algunas no tienen desperdicio!

Bueno, tras este inciso del MaxPass Disney, continuamos con la ruta. Después del castillo seguimos subiendo a las atracciones en Disneyland. Subimos a Big thunder mountain, entramos a la Mansión Encantada, a los Piratas del Caribe (me encanta!) y a Small World.

Debía ser la hora de comer, la 1 o las 2 cuando ya teníamos casi todo “visto” y cruzamos al otro parque a California Adventure. No sé ya que parque me gustó más de los dos… este fue una pasada también. Tengo que decir que este día tampoco paramos a comer para no perder tiempo y tomamos snacks y patatas mientras hacíamos cola. Algunas colas iban tan rápido que no nos daba tiempo ni a comer nada. De verdad os digo, si podéis, venid a estos parques entre semana y en esta época (finales de septiembre principios de octubre) ya que es temporada baja ¡es la clave! Además de poder subir a casi todo sin apenas colas, no pasas calor y encima las entradas son más baratas. Ojo que a finales de Octubre es Halloween y vuelve a ser más caro, al igual que Navidad.

pluto disney anaheimwalt disney california adventure anaheim

california adventure los angeles

En California Adventure quizás había menos atracciones pero aún así nos gustó muchísimo. Subimos a algunas tipo la Sirenita o montañas rusas y una de las que más me gustó del parque fue Soaring Arround the World. Me quedé con ganas de más y se me hizo muy corta. Luego subimos al ascensor de Guardianes de la Galaxia. Madremía esa atracción fue brutal. Subí pensando que sería una caída en picado sin más… ¡y no! Esta no se me va a olvidar, ¡¡menudo subidón!!

Luego seguimos recorriendo el parque y haciendo fotos cada vez que veíamos a un fotógrafo ¡aprovechando el MaxPass a tope! La zona de Cars fue una de mis favoritas además de la de Coco. Como en la atracción de Cars había tiempo de espera bastante largo decidimos usar aquí el fastpass ¡al fin! así que reservamos a una hora y nos fuimos al otro parque a aprovechar hasta que cerraran.

De vuelta en Disney aprovechamos a subir en las pocas cosas que nos quedaban, entre ellas el submarino de Buscando a Nemo y Autopia.

minnie disney los angeles

El parque Disney cerraba sobre las 6 porque hacían una fiesta de Halloween a partir de esa hora (con entrada especial). Venían familias disfrazadas a la fiesta. Pero cuando digo disfrazadas me refiero a madres, padres, hijos, abuelos… Unos disfraces curradísimos. Incluso gente en silla de ruedas con la silla disfrazada también. Nos encantó verlo.

Y de ahí volvimos  otra vez a California Adventure a terminar el día y esperar la hora de subir a la atracción de cars, Radiator Springs.

radiator springs california adventure

Terminamos el día subiendo por fin a Radiator Springs y también me encantó, fue otra de mis atracciones favoritas. Además, la ambientación de Cars era súper guay ¡disfrutamos como niños! Hacia las 7 o así nos fuimos del parque, queríamos esperar al desfile final pero quedaba como una hora y estábamos demasiado cansados. Hay que dejar algo para volver…

Cogimos el coche y en una horita estábamos de vuelta en Los Angeles. Como habíamos comido poco y mal.. tocaba cenar a lo grande así que buscamos una hamburguesería por Silver Lake, para variar. El sitio al que fuimos se llama The Fix y nos atendió una chica muy maja que al escucharnos nos habló en español. Además, tenían refill y con lo sedientos que estábamos… nos supo a gloria la cena.

VER DÍA 5 – Hollywood y Beverly Hills

NUESTRO ALOJAMIENTO EN LA:

Aquí el enlace al Airbnb en el que estuvimos las primeras noches.

Si te vas a registrar en Airbnb utiliza mi enlace y tendrás 25€ de descuento.

Puedes ver el primer vlog del viaje por la Costa Oeste aquí

MATERIAL FOTOGRÁFICO QUE UTILIZO:

Móvil Xiaomi Mi8 6/128 (este móvil lo compré justo antes del viaje ya que necesitaba uno y hace fotones):   https://amzn.to/2J73cWE
Móvil Xiaomi Mi8 6/64:     https://amzn.to/2ODGonC
Trípode Hama Star 61     https://amzn.to/2NS6GgG
Sony A6000 (la cámara que utilizo para los vídeos, vlogs y para las fotos con trípode):     https://amzn.to/2AjJFjd
Palo Selfie   :     https://amzn.to/2OxcYHA
Trípode flexible :      https://amzn.to/2NUcZAi

 

 

 

 

 

Día 3 – Universal Studios Hollywood y Observatorio Griffith

Martes 25 de Septiembre

VER DÍA 2 – Letrero de Hollywood y Warner

Este fue un día súper intenso ya que pasamos el día en los estudios Universal de Hollywood y fuimos al Observatorio Griffith de La La Land.

Empezamos el martes cansados otra vez por el jetlag pero con muchas ganas de ir a Universal. Como el parque no abría hasta las 10 y nuestro Airbnb estaba bastante cerca, decidimos ir antes a desayunar tranquilamente por la zona de Burbank. Escogimos el Simply Coffe ya que lo habían recomendado en algún vídeo o blog que leí (¡me informé muchísimo antes del viaje!) Y la verdad que era un sitio súper acogedor y agradable, aunque un poquito caro. Yo tomé un capuccino y me costó unos 4 dólares. Aprovechamos para dar una vuelta y ver las casitas típicas americanas. ¡Me encantó ese barrio y si no fuera tan caro habría comprado una casa de esas! ¿No es de película?

school bus california

burbank los angeles california

Universal Studios Los Angeles

Llegamos a Universal y hacía un poco de fresco. Pero ya empezamos a sospechar que sería como el día anterior. Todos los días nos pasó igual en LA, amanecía nublado y fresquito y a media mañana salía el sol y empezaba el calor.

universal studios los angeles experiencia en universal hollywood

Entramos y casi lo primero que vimos fue la zona de Harry Potter. Me encantó la ambientación, una pasada!!! Ni comparación con los parques de aquí. La primera atracción a la que subimos fue precisamente la de Harry Potter ya que es una de las más importantes y en la que más cola suele haber. ¡Apenas hicimos 10 min de cola! Flipante, parecía que estabas dentro de la peli y la disfrutamos muchísimo, además hasta en la cola de espera ya había una ambientación increíble. Eso sí yo salí un poco mareadilla.

De ahí continuamos hasta el studio tour (tour guiado por los estudios de cine) y nos pusimos a la cola del tour en español que empezaba en unos 20min. No tengo fotos pero creo que sí grabé y podréis verlo en los vlogs. Me gustó muchísimo y aunque es muy parecido al de Warner me pareció más extenso y pudimos ver más decorados diferentes (no solo calles tipo NY o París). Además de los efectos especiales: una estación de metro en la que ocurría un terremoto y explosiones, una inundación, un pueblo mexicano, etc… Hubo un problema técnico y no pudimos ver a King Kong, por lo que nos dieron un fastpass para utilizar en una atracción por las molestias ¡genial! estos detalles se agradecen mucho. Luego, fuimos por el parque subiendo en todo lo que encontrábamos sin mucho tiempo de espera, que la verdad eran casi todas. Subimos en tantas atracciones seguidas que mi mareo fue a más. ¡Pero aún así no dejamos ninguna!

harry potter universal castillo harry potter universal hollywood jurassic park universal studios

Sobrevivimos a base de patatas y agua que llevábamos en la mochila para no perder tiempo y no dejar de subir a atracciones. Hasta que se nos hicieron las 3 o 4 y yo con el mareo que no se me quitaba, tuve que comer algo. Si podéis, no comáis allí, sólo se salvan las patatas y creo que me sentó hasta mal.

los simpson universal hollywood los simpson parque universal

Me encantó la atracción de Los Simpson, me pareció muy divertida. También disfruté un montón con toda la decoración de los Simpson y los Minions!! Tenían montones de peluches y merchandising de ellos. También muy recomendado ver Waterworld, un espectáculo en el agua (similar al de Port Aventura del Far West) pero más a lo grande. Además, todos los actores caracterizados y los “personajes” se implicaban mucho cuando te acercabas y te hacías fotos con ellos.

waterworld universal hollywood halloween en universal studios hollywood frankenstein universal

Hacia las 5:30 o 6 de la tarde ya habíamos visitado todo el parque y nos fuimos. Al salir, nos entretuvimos un buen rato en las tiendas del centro comercial que hay en la misma entrada. ¡ Era todo tan bonito! Me dio mucha penita que acabara nuestro día en Universal.

Observatorio Griffith al atardecer

Íbamos de camino a casa en el coche cuando se me ocurrió, ya que estábamos pasando por el parque Griffith, subir al observatorio. Era justo antes del anochecer 6-6:30 así que me hacía muchísima ilusión verlo. Por si no lo sabéis es uno de mis lugares favoritos y más desde que vi la peli de La La Land. Bueno, el caso que tardamos un buen rato en llegar, había bastante caravana para acercarse al observatorio Griffith. Parce ser que mucha gente tuvo la misma idea que yo de ver anochecer desde allí. En el observatorio Griffith aparcar no es fácil y menos a esa hora. El parking de arriba estaba completo. Aparcamos de chiripa medio cerca del observatorio, en una de las subidas. Tuvimos que pagar creo que unos 6 dólares en el parquímetro (ponía que por las mañanas era gratis, pero ya que estábamos allí…). El observatorio y las vistas de la ciudad de Los Angeles me encantaron.

El observatorio Griffith al atardecer es precioso, ¡el sitio más romántico del mundo! Eso sí, abarrotado no, lo siguiente!!! Había tanta gente que se me hizo muy muy agobiante. No os dejéis engañar por las fotos, para sacar una foto decente te podías estar 5 minutos tranquilamente esperando un hueco. Si solo podéis subir una vez ir por la mañana ¡mucho mejor! Las vistas al anochecer con la ciudad iluminada son lo mejor, y visitar el observatorio griffith de noche, para mí fue una pasada, pero la verdad que estar entre una multitud de gente haciéndose selfies… quita toda la magia al momento.

observatorio griffith de noche

De aquí nos fuimos a cenar. Estábamos de nuevo muy cansados y buscamos una pizzería cercana. Encontramos una en “nuestro” barrio, Silver Lake, y acabamos cenando en un patio trasero super bonito una pizza y una ensalada. La comida y el sitio estupendos pero el servicio regular… Tardaron una eternidad en cobrarnos!!! Así que no vale la pena mencionar el sitio, no nos gustó por eso. Aunque algo curioso es que en muchos sitios, si ven que no acabas el plato, te ofrecen ponerlo para llevar en una cajita. Me parece una idea genial para no tirar comida y más aún que te lo ofrezcan los mismos camareros.

Yo no pude acabar la ensalada (mi estómago seguía revuelto de todo el día) así que me la pusieron para llevar.  Y de allí nos fuimos al Airbnb a dormir. Qué ilusión, ¡por fin había cumplido mi sueño de subir al observatorio Griffith! Estábamos de nuevo agotados y al día siguiente teníamos que madrugar para ir a Disney.

NUESTRO ALOJAMIENTO EN LA:

Aquí el enlace al Airbnb en el que estuvimos las primeras noches.

Si te vas a registrar en Airbnb utiliza mi enlace y tendrás 25€ de descuento.

Puedes ver el primer vlog del viaje por la Costa Oeste aquí

MATERIAL FOTOGRÁFICO QUE UTILIZO:

Móvil Xiaomi Mi8 6/128 (este móvil lo compré justo antes del viaje ya que necesitaba uno y hace fotones):   https://amzn.to/2J73cWE
Móvil Xiaomi Mi8 6/64:     https://amzn.to/2ODGonC
Trípode Hama Star 61     https://amzn.to/2NS6GgG
Sony A6000 (la cámara que utilizo para los vídeos, vlogs y para las fotos con trípode):     https://amzn.to/2AjJFjd
Palo Selfie   :     https://amzn.to/2OxcYHA
Trípode flexible :      https://amzn.to/2NUcZAi